Madrid es sinónimo de atascos, aunque cada vez haya más propuestas sobre la mesa para mejorar la circulación y reducir el tiempo que pasamos atascados en la carretera. La última es una nueva autopista de 41 kilómetros que, según la Comunidad de Madrid, va a aliviar buena parte del tráfico en el suroeste.
De momento, el proyecto forma parte de los presupuestos regionales del próximo año, aunque no hay ninguna garantía de que realmente vaya a mejorar el tráfico en la capital. Básicamente, porque los accesos y salidas a Madrid se llenan cada día de miles de vehículos a las mismas horas, que suelen coincidir con la entrada y salida al trabajo. Así que si todos tenemos las mismas horas, es difícil que los atascos desaparezcan.
Así será la autopista de 41 kilómetros para evitar atascos

El proyecto recibe el nombre de Autopista del Suroeste, y será una vía paralela a los corredores más saturados de la zona. Su recorrido uniría la M-503 con la M-407, dos ejes que concentran a diario buena parte de los atascos. En teoría, la conexión permitiría repartir mejor el tráfico y aliviar otras zonas críticas, aunque tener una autopista más no siempre implica que se vaya a descongestionar la vía principal. Depende también de su capacidad, del crecimiento urbanístico alrededor y del volumen real que acabe soportando.
Lo que sabemos hasta ahora es que el trazado pasará muy cerca de municipios que, ahora mismo, dependen de carreteras que ya están al límite, como Serranillos del Valle, Batres, Sevilla La Nueva, Navalcarnero, El Álamo o Villanueva de la Cañada. Esta zona tiene ahora mismo más de 100.000 habitantes, así que no es tan fácil reducir el tráfico. Porque también hay que tener en cuenta que cualquier mejora en la infraestructura genera un ‘efecto llamada’ y hace que el tráfico vaya a parar a la nueva autopista.
El gobierno regional sostiene que con este corredor se va a reducir la densidad y los atascos en las saturadas M-600 y M-404, que cada día utilizan entre 15.000 y 17.000 vehículos. Por tanto, antes de determinar si la Autopista del Suroeste puede resolver el problema, hay que esperar a ver cómo se integra con el resto de la red y qué impacto puede llegar a tener en la movilidad diaria.
¿Cuánto empezará a construirse esta autopista?

La otra gran pregunta tiene que ver con el calendario. Todavía no hay fecha concreta, pero la intención es que las obras comiencen durante el año 2026. Eso sí, antes es necesario cerrar los contratos relacionados con el impacto ambiental, el anteproyecto de los corredores naturales y el estudio de viabilidad, tal y como ha confirmado Jorge Rodrigo, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Son tres fases obligatorias y ninguna precisamente rápida.
Hasta que los expedientes no estén preparados, no habrá maquinaria trabajando en la zona y, por ende, no estará en marcha la autopista que ha ideado la Comunidad de Madrid para reducir atascos. Lo que sí es una realidad es que el presupuesto para su construcción está ahí, así que si vives cerca de la zona o sueles circular por ella para ir a trabajar, tarde o temprano deberías beneficiarte de una reducción del tráfico.
El ‘sistema’ que ya está en marcha en la Comunidad de Madrid, también para reducir los atascos, es el nuevo carril Bus-VAO de la A-2. En esta ocasión, solo se beneficiarán los que viajen en transporte público o compartan coche. La intención es que cubra el tramo entre Madrid y Alcalá de Henares en los dos sentidos, aunque de momento, en su primera fase, solo va a llegar hasta Torrejón de Ardoz.







