comscore
lunes, 17 noviembre 2025

Miguel (37), técnico de emergencias: «Si tu luz de emergencia V16 no tiene este detalle, ni se te ocurra encenderla»

Las balizas V16 tienen que cumplir unos requisitos concretos. Si no es así, ponen en peligro tu seguridad y además te van a costar una multa.

Llevamos varios años escuchando hablar de las balizas V16, aunque será dentro de apenas dos meses cuando formarán parte irremediable de nuestra vida. El 1 de enero de 2026, serán obligatorias para todos los vehículos en España.

Eso sí, deberán cumplir ciertos requisitos, estar conectadas y homologadas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Miguel, técnico de emergencias, ha visto las primeras balizas V16 ya en funcionamiento en las carreteras españolas, y avisa del detalle que deben tener para poder usarlas con total seguridad. Si no, en lugar de ayudarte (o salvarte la vida) en caso de accidente, puede tener consecuencias fatales.

1
El detalle a tener en cuenta entre una V16 buena y una que no sirve para nada

baliza v16 dgt
Fuente: propia / IA

Las balizas V16 homologadas son dispositivos de preseñalización de peligro que deben ser visibles al menos a 1 kilómetro de distancia gracias a la luz ámbar 360º, también deben resistir las condiciones meteorológicas extremas e incorporar geolocalización. Lo más importante es que estén conectadas con la DGT 3.0, el sistema que envía en tiempo real la ubicación del vehículo averiado o accidentado.

Publicidad

Por tanto, al activar la baliza, la plataforma de Tráfico recibe la alerta automáticamente y puede mostrar la información en los paneles de la carretera o avisar a otros conductores a través de los navegadores. Y ese es precisamente el ‘detalle’ al que se refiere Miguel, porque si la baliza V16 no está conectada, además de ser ilegal en 2026, no va a avisar a otros conductores del peligro.

Si una baliza V16 no tiene ese ‘detalle’:

  • No transmite la ubicación a la DGT.
  • Tu coche no aparece en el mapa de incidencias.
  • Los centros de gestión de tráfico no reciben ninguna alerta.
  • Si no está homologada, puede no cumplir con la intensidad lumínica y que otros conductores no la vean.

Para evitar todo esto, las V16 tienen que tener certificación oficial LCOE o IDIADA, que son los organismos autorizados para homologarlas. En el propio dispositivo debe aparecer siempre grabado el número de certificación. Si dudas, acude al listado oficial que la DGT tiene publicado en su web con todas las marcas y modelos válidos.

Espalda
Publicidad