En los talleres, hay una avería tan frecuente como silenciosa: la de la batería. No da avisos claros, no suele encender testigos de inmediato y, cuando falla, deja tirado al conductor en el peor momento. Antonio, mecánico con más de 20 años de experiencia, lo resume sin rodeos: «No importa la marca. Una batería descuidada siempre gana la partida».
El último análisis de Carly, herramienta líder en diagnóstico OBD2, ha destapado un ranking que ninguna marca quiere encabezar: el de los coches con mayor porcentaje de batería en mal estado. Audi, Nissan y Toyota ocupan las primeras posiciones, con más del 20% de vehículos afectados; Volkswagen y Peugeot cierran la lista. ¿Qué está pasando? ¿Fabrican peor unos que otros?
5Prevención: la clave para no encabezar ningún ranking
Desde Carly advierten: la prevención sale mucho más barata que la avería. Revisar la batería cada cierto tiempo, evitar trayectos muy cortos continuados, circular de vez en cuando por carretera para que el alternador cargue por completo y sustituir la batería antes de que llegue al límite son los mejores hábitos.
Esa parte es la que más pesa en el ranking. No tanto la marca, sino el uso, el clima y el mantenimiento real que recibe cada coche. Antonio lo dice sin rodeos: «Puedes tener un Mercedes y destrozar la batería en un año, o un Fiat y que te dure cinco. La diferencia está en cómo lo usas, no en la marca».







