comscore
martes, 21 octubre 2025

Ley de Movilidad Sostenible: el giro del Gobierno para cambiar las etiquetas de la DGT de un plumazo

Con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, la DGT tendrá que adaptar las etiquetas ambientales a las emisiones reales de cada coche.

Las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) tal y como las conocías están a punto de cambiar. La ‘culpa’ la tiene la Ley de Movilidad Sostenible, que por fin se va a adaptar a las emisiones reales de CO₂ y no tanto a las cuestiones técnicas de cada vehículo.

Para entenderlo más fácil: no tiene sentido que un coche híbrido autorrecargable con 2 o 3 kilómetros de autonomía eléctrica que circula casi siempre con el motor de gasolina tenga una etiqueta ECO. Por tanto, ahora la DGT va a tener que revisar todos los distintivos ambientales y encontrar la mejor forma de asociar las etiquetas a las emisiones reales y no a la tecnología que lleva cada coche.

Si conduces un coche con etiqueta ECO o Cero y te beneficias de todas sus ventajas para entrar a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), no te eches a temblar. La renovación no va a tener un carácter retroactivo, es decir, los distintivos ambientales que la DGT ya ha concedido van a seguir exactamente igual. El objetivo de la Ley de Movilidad Sostenible es que el sistema sea mucho más justo y que no haya coches con una etiqueta ‘limpia’ que contaminan mucho más que uno con un distintivo menos beneficioso.

Publicidad

2
Lo que puede cambiar (y lo que no) con la nueva clasificación

etiqueta eco
Fuente: Agencias

Todavía no hay nada confirmado, pues es la DGT la que tiene que revisar el sistema actual de etiquetas con la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Pero lo que sí sabemos es que se va a centrar en las emisiones de CO₂ reales de cada vehículo y no en la tecnología que traigan de serie.

Por ejemplo, los coches híbridos enchufables con poca autonomía eléctrica podrían perder su etiqueta Cero, y los microhíbridos ligeros o coches con GLP también dejarían de tener la ECO si no cumplen con ciertos criterios. Una opción que la DGT también baraja es la de hacer subcategorías (ECO A, ECO B) para diferenciar, por ejemplo, a los híbridos ligeros de los híbridos enchufables.

En la práctica, toda esta reclasificación hará que los vehículos más ligeros, compactos y eficientes salgan ganando, igual que los eléctricos que tengan una buena autonomía real. En cambio, los SUV grandes, los híbridos enchufables más potentes y los vehículos más pesados podrían perder la etiqueta ECO, porque tienen unas emisiones reales más altas que no se corresponden con el distintivo ambiental de su parabrisas.

Publicidad