En un mercado global en plena transformación, donde los vehículos eléctricos buscan equilibrar lujo, autonomía y coste, Leapmotor ha decidido mover ficha con fuerza. Tras el lanzamiento del compacto B05/Lafa 5, la firma china presenta el Leapmotor D19, un SUV de gran tamaño que aspira a posicionarse como una alternativa convincente a modelos como el BMW X7 o el Mercedes-Benz GLS, pero con una estrategia que golpea donde más duele: el precio.
Mientras en España acudimos estos días a la presentación del B10 (más información), el tercer modelo en nuestro mercado, el Leapmotor D19, que hará su debut oficial el 16 de octubre, ya ha generado expectación gracias a las imágenes filtradas en redes sociales. Con una longitud cercana a los 5,2 metros, se inscribe en la categoría de los SUV eléctricos de lujo, aunque su precio estimado entre 30.200 y 36.200 euros lo sitúa muy por debajo de sus rivales europeos y estadounidenses. En un momento en que un Toyota RAV4 híbrido o un Yaris Cross de gama media cuestan cifras similares en Occidente, el atractivo del D19 se vuelve difícil de ignorar.
Diseño de inspiración premium

A primera vista, el Leapmotor D19 exhibe una estética que combina sofisticación y presencia. Su perfil elegante, las luces diurnas ultradelgadas y la barra LED trasera de ancho completo le otorgan una firma luminosa moderna y reconocible. Una gruesa moldura cromada rodea las ventanillas laterales y disimula el pilar D, un recurso visual que recuerda a los diseños de Rolls-Royce y Mercedes-Maybach. Incluso las llantas cromadas evocan el refinamiento de los SUV europeos más exclusivos.
Leapmotor no esconde sus ambiciones. Este SUV busca ser un escaparate de lo que la marca entiende por lujo contemporáneo: líneas limpias, proporciones equilibradas y una sensación de solidez visual que transmite estatus. El Leapmotor D19 no pretende imitar; pretende reinterpretar el lujo occidental desde una óptica tecnológica y accesible.
Tecnología a la altura de su ambición
Aunque el interior aún no ha sido presentado oficialmente, las filtraciones apuntan a una cabina digital avanzada, con una pantalla exclusiva para el pasajero y materiales de alta gama. Leapmotor apostará por la potencia computacional con dos chips Qualcomm Snapdragon 8797, uno dedicado al sistema de infoentretenimiento y otro al conjunto de asistencias a la conducción (ADAS). Además, las imágenes revelan la presencia de un sensor LiDAR en el techo, lo que sugiere un nivel de conducción semiautónoma superior al de muchos competidores en su rango de precio.

En el plano mecánico, el Leapmotor D19 ofrecerá versiones cien por cien eléctricas y variantes híbridas de autonomía extendida, según avanzan nuestros compañeros de Carscoop. Según los datos preliminares, la versión eléctrica alcanzará más de 630 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC), mientras que la híbrida podría recorrer más de 1.300 kilómetros combinando carga y combustible. Cifras que, si se confirman, posicionarían al D19 entre los modelos más versátiles y eficientes del mercado.
El lujo accesible como declaración de intenciones
Más allá de sus características técnicas, el Leapmotor D19 representa un mensaje claro: el lujo eléctrico ya no es patrimonio exclusivo de las marcas europeas o americanas. Con un precio que arranca en el equivalente a 30.200 euros, Leapmotor pretende redefinir lo que los consumidores esperan de un SUV premium. En comparación, su competidor directo, el Geely Galaxy M9, parte de los 21.030 euros, lo que evidencia la feroz competencia en el mercado chino.

El Leapmotor D19 ocupará el escalón más alto de la gama la marca china, por encima de modelos como el T03, B01, C11 o C16, y simboliza el salto cualitativo de la marca hacia una nueva etapa. Paralelamente, fotos espía sugieren que la firma ya trabaja en una minivan insignia, basada probablemente en la misma plataforma, reforzando su estrategia de expansión hacia los segmentos familiares de lujo.
Leapmotor y Stellantis: una alianza estratégica
El respaldo de Stellantis, grupo que agrupa marcas como Peugeot, Citroën, Jeep y Alfa Romeo, no es un detalle menor. Su participación en Leapmotor ofrece a la firma china acceso a una red global de distribución y know-how industrial, al tiempo que da a Stellantis una puerta de entrada al competitivo mercado eléctrico chino.

El 25 de septiembre, Leapmotor celebró la salida de su vehículo número un millón, reafirmando su compromiso con la investigación y desarrollo propios y su objetivo de convertirse en un referente mundial en vehículos eléctricos inteligentes.
Con el Leapmotor D19, la marca no solo lanza un SUV. Lanza una advertencia: el lujo eléctrico del futuro podría venir con etiqueta ‘Made in China’.