comscore
lunes, 13 octubre 2025

Joseba (59), fundador de EasyGas: «Te voy a contar algo que no encontrarás en ninguna otra parte sobre los aditivos de la gasolina»

En España, todo el combustible procede del mismo sitio, pero son los aditivos los que mejoran cuestiones como el índice de cetano u octano, la lubricidad o la estabilidad del combustible.

Todo lo que tenga que ver con los aditivos de la gasolina poco a poco deja de ser un misterio en España, porque cada vez hay más información al respecto. El último en hablar sobre ello ha sido Joseba Barrenengoa, fundador de EasyGas, a raíz de un nuevo aditivo que ha lanzado al mercado Ángel Gaitán, mecánico con mucho tirón en redes sociales.

De hecho, Barrenengoa aprovecha el último y ‘revolucionario’ aditivo de Gaitán para contar algunos secretos sobre los aditivos. Es una fórmula de 300 ml que promete mejorar el rendimiento del motor durante 15.000 kilómetros, algo que al fundador de EasyGas le hace desconfiar. Sobre todo por su experiencia trabajando con carburantes y productos de este tipo.

Lejos de buscar polémica, explica que el objetivo del vídeo que ha compartido en redes sociales es explicar cómo funcionan realmente los aditivos para el combustible.

Publicidad

Los combustibles en España no son el problema

«España cada vez se parece más a Venezuela, y no solo en la parte de cómo estamos gestionando el país, sino en los combustibles», afirma Gaitán. Si alguna vez te has interesado por la diferencia que hay entre las gasolineras low cost y las premium, habrás oído hablar de los aditivos. El combustible de unas y otras viene del mismo lugar, pero lógicamente lo que cambian son los aditivos que utilizan marcas como BP, Repsol, Galp o Moeve. Cuidan mejor el motor y pueden hacer que la misma cantidad de combustible dure algunos kilómetros más.

En este caso, el fundador de EasyGas desmiente que el combustible en España sea de mala calidad, porque está regulado por dos normas europeas que se aseguran de que cumpla con los estándares de calidad.

«Los carburantes en Europa están regulados por la EN590 en el gasóleo y la EN228 en la gasolina. Cualquier combustible fuera de los parámetros que indican estas normas no entran en circulación en la red nacional para trasladar los combustibles. Los aditivos sirven para mejorarlos, no porque sean malos, sino porque puedes mejorar el cetano, la lubricidad, la desemulsionabilidad…», añade.

Es decir, la materia prima de los combustibles en España procede de los mismos proveedores y pasa los mismos controles, independientemente de la estación de servicio. Lo que cambian son los aditivos que cada marca incorpora para mejorar el índice de cetano u octano, la lubricidad o la estabilidad del combustible, entre otras cuestiones.

Por tanto, la función de esta fórmula es la de optimizar o mantener las prestaciones del combustible, pero no son ninguna solución ‘mágica’ ni un remedio contra supuestos fallos de calidad que, en realidad, no existen en la red europea.

¿Existen aditivos ‘milagrosos’?

aditivo gasolina
Fuente: Freepik

En el mismo vídeo, el fundador de EasyGas ha analizado las tres pruebas que ha utilizado Gaitán para poner en valor las propiedades de su nuevo aditivo, y argumenta que no son representativas de ningún ensayo técnico válido.

Publicidad
  1. Mezclar agua con combustible para demostrar la ‘emulsión’ que genera el aditivo: según Joseba, esa prueba es justo lo contrario de lo que debería buscar un aditivo de calidad. Justifica que siempre ha defendido que un buen aditivo debe desemulsionar el agua, es decir, separarla del combustible para evitar daños en la inyección o en la cámara de combustión.
  2. Quemar una muestra del aditivo y mostrar el residuo como prueba de su capacidad lubricante: los laboratorios utilizan pruebas homologadas, como el ensayo HFRR, que mide la huella de desgaste entre piezas metálicas para comprobar la lubricidad de una forma más precisa.
  3. Test de pH para sostener que el agua en los depósitos del combustible se vuelve ácida con el tiempo: el fundador de EasyGas recuerda que, en realidad, el agua que se genera por condensación en un depósito tiene un pH neutro (entre 7 y 8), así que tampoco considera que la prueba de Gaitán sea concluyente.
Publicidad