comscore
domingo, 2 noviembre 2025

Asistimos al ‘nacimiento’ del nuevo Jeep Compass en la planta de Melfi

La historia de Jeep siempre ha estado unida a la idea de libertad. Desde los primeros vehículos que cruzaron los terrenos más desafiantes hasta los modelos actuales que dominan las ciudades, la marca estadounidense ha sabido adaptarse a cada época sin perder su espíritu aventurero. Hoy, esa filosofía se renueva con el inicio de la producción del nuevo Jeep Compass, un SUV que representa la tercera generación de uno de los pilares más sólidos de la compañía en Europa y en el mundo.

Con más de 2,5 millones de unidades vendidas globalmente, el Jeep Compass regresa con un enfoque totalmente actualizado: tecnología de vanguardia, eficiencia, capacidad y una gama de propulsiones que permite elegir entre versiones híbrida ligera, un híbrido enchufable o tres variantes totalmente eléctricas. Será el segundo gran pilar de la marca en Europa, siguiendo la estela del exitoso Avenger, del que se han vendido ya 215.000 unidades en el Viejo Continente.

Melfi, la cuna de Jeep en Europa

La llegada de la nueva generación del Compass se celebra también como un hito industrial. El modelo se fabrica en la planta de Stellantis en Melfi, Italia, una instalación que se ha convertido en un referente de innovación dentro del grupo. Con una historia que se remonta a 2014, cuando se convirtió en la primera planta Jeep fuera de Norteamérica, Melfi ha producido más de 2,3 millones de vehículos Jeep, entre los modelos Renegade, Compass y las versiones híbridas enchufables 4xe. Y desde que viera la luz, se han fabricado un total de 8,3 millones unidades de 8 modelos diferentes de Stallantis.

Publicidad
Jeep Compass inicia su produccion en Melfi Italia 4 Motor16
Foto: Jeep.

Tuvimos ocasión de acudir a Melfi para ver el arranque de la producción del Compass. Esta factoría simboliza la unión entre tradición y tecnología. Su línea de montaje ultraflexible permite adaptar en tiempo real la fabricación a la demanda del mercado, incluso alcanzar una producción totalmente eléctrica si así lo requiere la evolución de las ventas.

Esta capacidad de adaptación convierte a la planta en un ejemplo de lo que Stellantis denomina libertad de producción, una estructura industrial que crece y se transforma al ritmo del cliente. De hecho, actualmente las líneas de montaje comparten protagonismo con modelos tan dispares como el Jeep Renegade, el Fiat 500 X, el DS N8 y el nuevo Compass. Los dos primeros dejarán de fabricarse en breve, dando paso a dos nuevos modelos, uno de DS y otro de Lancia.

Precisión robótica y el factor humano

El complejo de Melfi abarca 1,9 millones de metros cuadrados y emplea a más de 4.600 personas, muchas de ellas con más de dos décadas de experiencia. Su estructura de ciclo completo —desde estampación y pintura hasta ensamblaje y producción de baterías— la posiciona como una de las plantas más completas y avanzadas de Europa. El alto nivel de automatización convive con la destreza humana, generando un equilibrio entre precisión tecnológica y saber artesanal.

Jeep Compass inicia su produccion en Melfi Italia 3 Motor16
Foto: Jeep.

El compromiso con la sostenibilidad atraviesa toda la instalación. Melfi ha adoptado procesos de pintura ecológicos, bombas de calor de bajo consumo y un innovador sistema 4-Wet, que reduce una capa de recubrimiento para disminuir el impacto ambiental.

Además, el plan energético de la planta avanza hacia la autosuficiencia, con paneles solares, aerogeneradores y un sistema de biometano que aprovecha residuos agrícolas locales. El objetivo es ambicioso: generar 54 MW de energía renovable, equivalentes al 70 por ciento del consumo total antes de 2030.

Junto a estas iniciativas, Melfi funciona como laboratorio industrial de Stellantis, probando tecnologías que luego se replican en otras fábricas. Entre ellas destacan los sistemas láser de alineación de carrocería y las cámaras electrónicas de alta resolución que monitorizan en tiempo real cada fase del montaje.

Publicidad

Todo forma parte de una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y calidad bajo un mismo propósito: redefinir la forma en que se fabrican los automóviles del futuro.

Jeep Compass: de Italia para el mundo

Con la producción ya en marcha, el nuevo Compass se prepara para conquistar más de 60 mercados en Europa, Oriente Medio, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda. Su carácter global refuerza la presencia de Jeep como marca universal, pero con una profunda raíz europea. Diseñado, desarrollado y fabricado en Italia, este SUV aspira a establecer nuevos estándares en el segmento C-SUV, un territorio altamente competitivo donde la combinación de diseño, tecnología y capacidad será clave.

Publicidad
Jeep Compass inicia su produccion en Melfi Italia 2 Motor16
Arranca oficialmente la producción del Jeep Compass en la planta italiana de Melfi. Foto: Jeep.

La tercera generación del Jeep Compass también se fabricará en Estados Unidos. La base del modelo es la misma, como es lógico, pero también introduce variaciones para adecuarlas al mercado americano, entre ellas, la gama de motores, que será totalmente diferente, como nos adelantó Fabio Catone, director de la marca en Europa.

El nuevo Jeep Compass no solo representa un modelo más en la gama de la marca; es un vehículo que mira hacia el futuro sin olvidar su herencia. En una industria en plena transición energética, donde la electrificación redefine los límites del rendimiento, el Compass demuestra que la esencia Jeep —la aventura, la autenticidad, la libertad— puede seguir viva en cualquier forma de propulsión.

Así, desde las líneas de producción de Melfi hasta los caminos del mundo, el nuevo Jeep Compass se erige como un símbolo de la evolución consciente: un SUV global, moderno y sostenible que conserva intacto el espíritu indomable que dio origen a la marca norteamericana hace más de 80 años.

Otro miembro de la plataforma STLA Medium

El nuevo Jeep Compass encarna el equilibrio entre versatilidad, diseño y rendimiento. Concebido sobre la avanzada plataforma STLA Medium del grupo Stellantis, ofrece un comportamiento dinámico refinado tanto en carretera como fuera de ella. Comparte genética con modelos como el Peugeot 3008 (prueba de este modelo) o el Opel Grandland.

Jeep Compass inicia su produccion en Melfi Italia 4 Motor16
Foto: Jeep.

Su silueta mantiene los rasgos icónicos de Jeep —la parrilla de siete ranuras, los pasos de rueda marcados y la robustez característica—, pero los combina con una aerodinámica mejorada que reduce el coeficiente de resistencia a 0,29. Este detalle, más allá de su valor técnico, refleja el compromiso de la marca por optimizar la eficiencia sin sacrificar su esencia todoterreno.

La oferta mecánica del nuevo Compass, que se encuadra en el segmentoC-SUV, el más popular en Europa, responde a las diferentes necesidades de los conductores actuales. Desde el e-Hybrid de 145 CV y el híbrido enchufable de 195 CV, hasta las versiones totalmente eléctricas, que alcanzan los 375 CV con tracción total, y una autonomía de hasta 650 kilómetros, el modelo ofrece una amplitud de opciones sin precedentes en su segmento.

Este nuevo C-SUV llegará al mercado español a finales de enero de 2026 con las mecánicas e-Hybrid de 145 CV y el eléctrico de entrada, con 213 CV. El PHEV con 195 CV y los EV con 231 y 375 CV se lanzarán semanas después.

Cualidades offroad destacadas

La esencia Jeep sigue viva en cada aspecto técnico del Compass. Con una altura libre al suelo superior a 200 milímetros, ángulos de ataque (20º), salida (26º) y ventral (15º) optimizados y una capacidad de vadeo de hasta 470 milímetros, este SUV conserva el ADN off-road que ha definido a la marca durante más de ocho décadas.

1761820766677 Motor16
Foto: Jeep.

Pero ahora lo hace acompañado de sistemas electrónicos avanzados, como el Selec-Terrain, que ajusta automáticamente los parámetros del vehículo según el tipo de superficie. A ello se suman sensores inteligentes y una protección de 360 grados que garantizan no solo seguridad, sino también una experiencia de conducción tranquila y confortable.

El tipo más duro

Para los más aventureros la versión Overland incrementará su personalidad offroad al adoptar nuevas llantas de 19 pulgadas y unos muelles de suspensión específicos que elevan la altura respecto al suelo 10 milímetros. Con esto se consigue aumentar considerablemente los ángulos de ataque (27º), salida (31º) y ventral (16º). También adopta una estética más robusta y materiales en el interior más prácticos y resistentes.

Por dentro, el Jeep Compass ofrece un habitáculo espacioso y versátil, diseñado para conjugar confort y funcionalidad. Los materiales, la ergonomía y la conectividad responden al nivel de exigencia del conductor moderno, que busca tanto placer al volante como practicidad cotidiana. Cada detalle está pensado para reforzar la sensación de control y bienestar, incluso en los trayectos más largos.

Publicidad