Jaecoo, integrada en el gigante Chery junto a Omoda y Ebro, pone otro pilar en su expansión en el mercado europeo. Se trata del Jaecoo 5, su segundo modelo tras el Jaecoo 7, que con sus 4,38 metros de longitud se integra a caballo entre los segmentos SUV-B y SUV-C, los de mayor demanda en nuestro mercado.
El Jaecoo 5 viene inicialmente con dos opciones mecánicas totalmente opuestas entre sí, un gasolina 1.6 TGDI sin hibridación (etiqueta C), con 147 CV, y una 100 % eléctrica (etiqueta 0), con 211 CV; más adelante llegará una opción híbrida con etiqueta Eco. En ambos casos, se puede elegir entre dos niveles de equipamiento, Pure y Exclusive.
La firma china ha puesto especial énfasis en la parte lúdica del Jaecoo 5, con elementos enfocados para disfrutar de la vida al aire libre, así como pensando en las personas que viajan con sus mascotas. De este modo, encontramos desde una tapicería especialmente resistente a arañazos, con protección antibacteriana y control de los olores, como un karaoke integrado en el sistema multimedia.

Así es el Jaecoo 5
Con 4.380 milímetros de longitud, 1.860 mm de anchura, 1.650 mm de altura y 2.630 mm de distancia entre ejes, es 12 cm más corto, 5 cm más estrecho y 3 cm más bajo que el Jaecoo 7. Por tamaño se encuadra en la parte alta del segmento SUV-B o en la baja del SUV-C. Para hacernos una idea, es prácticamente identico a un Omoda 5 (con el que comparte estructura y mecánica), el Seat Ateca o el Opel Frontera.
Las dos motorizaciones presentan un diseño frontal muy diferente, con una parrilla de lamas verticales en el gasolina y una prácticamente cerrada en el eléctrico.


Fotos: Jaecoo
En el habitáculo, que presenta una buena calidad de acabado, sobresale la pantalla táctil central de 13,2 pulgadas en posición vertical e inclinada, lo que facilita su visualización. En la parte inferior, la consola central flotante dispone de diversos huecos para depositar objetos y ofrece una superficie plana, al estar la palanca de cambios ubicada en la columna de dirección.

La habitabilidad es buena en relación a su tamaño exterior, holgada para cuatro ocupantes y justa, por anchura, para que tres adultos viajen en las plazas traseras. La marca anuncia un maletero de 480 litros, tanto en la versión de gasolina como en la eléctrica, lo que le posiciona por encima incluso de su hermano mayor, el Jaecoo 7, que en el mejor de los casos se queda en 424 litros.

Como aspecto curioso, el Jaecoo 5 dispone de un interior diseñado para el bienestar de mascotas, que ha obtenido la calificación “Pet-Friendly Cabin” de TÜV Rheinland tras superar con éxito 32 pruebas. El innovador material de PU semi-silicona del tapizado de los asientos ofrece protección antibacteriana y control de los olores. Además, soporta arañazos y cumple estrictos estándares de resistencia a manchas y facilidad de limpieza. El sistema de filtración de aire con filtros de alta eficiencia atrapa eficazmente el pelo de las mascotas, y el módulo antimicrobiano inhibe activamente el crecimiento bacteriano.
Así va el Jaecoo 5
Hemos probado ambas variantes, con el acabado más completo (Exclusive), tanto en carretera como en un recorrido off-road. No destaca en ningún terreno en concreto, aunque en autopista ofrece un nivel de confort por encima de la media gracias a elementos como los cristales insonorizantes (de serie en toda la gama) y los asientos delanteros calefactables y ventilados (sólo en el Exclusive), un detalle poco habitual en este segmento.
El motor 1.6 TGDI, el mismo empleado en el Omoda 5 o el Ebro s700, entrega 147 CV y va asociado a una caja de cambios automática de siete velocidades, un conjunto satisfactorio en líneas generales, siempre que no se sea muy exigente con las prestaciones (normales para su potencia) o el consumo, pues en una conducción sosegada va a estar entre 7 y 8 litros cada 100 kilómetros, dependiendo de las condiciones del terreno y/o la carga. El depósito de combustible tiene 51 litros, por lo que la autonomía rondará los 650 kilómetros.

En cuanto al Jaecoo 5 EV, con 211 CV, dispone de una batería de 60,9 kWh de capacidad que le otorga una autonomía homologada en ciclo combinado de 402 kilómetros. Se puede cargar a 11 kW en corriente alterna y a 130 kW en continua, lo que se traduce en unos 28 minutos para pasar del 30 % al 80 %.
Como hemos comentado, la marca también organizó un recorrido por caminos de baja dificultad, donde el Jaecoo 5 también cumple sin más, aunque el equipo de ruedas (235/55 R18) no son especialmente adecuadas para caminos muy rotos. Como ayuda cuenta con un control de descenso de pendientes (HDC), si bien no hay un botón para activarlo y se debe hacer a través de la pantalla central, lo cual resulta más engorroso.
Estos son los acabados y el precio del Jaecoo 5
Como hemos comentado al principio, las dos opciones mecánicas del Jaecoo 5 están disponibles con dos niveles de equipamiento, denominados Pure y Exclusive. El primero ya viene bastante completo, aunque se echan en falta detalles como los faros de led, el volante tapizado en cuero o el climatizador automático. Su precio, sin descuentos ni ayudas, es de 27.500 euros para la versión de gasolina y 35.500 euros para el eléctrico, si bien el primero cuenta con una promoción de lanzamiento que lo deja en 19.900 euros si se financia a través de la empresa colaboradora (Santander Finance) un mínimo de 16.000 euros con una permanencia de 36 meses.
El incremento de precio del acabado Exclusive es de 3.000 euros sobre el PVP (30.500 euros el gasolina y 38.500 el EV), una diferencia más que justificada por el incremento de equipamiento, pues a lo ya mencionado (faros led, asientos climatizados…) se une el techo solar panorámico, la apertura eléctrica del maletero o la carga inalámbrica para móviles.
Galería de imágenes del Jaecoo 5
Fotos: Jaecoo






















































































