La ITV sigue siendo un trámite que muchos conductores temen, posponen o simplemente desconocen. Aunque está para velar por la seguridad vial y el correcto estado de los vehículos, todavía existe una gran falta de información sobre procedimientos básicos. Datos recientes de la Comunidad de Madrid muestran una realidad preocupante: un 35,8% de los vehículos obligados a acudir a la inspección ni siquiera se presentaron.
Diana, técnico de ITV con más de diez años de experiencia, atiende a diario todo tipo de consultas, que casi siempre son las mismas: ¿es obligatoria la pegatina?, ¿quién puede presentar el vehículo?, ¿la cita previa evita sanciones?… Y a cada conductor que cruza la puerta le repite sin descanso el mismo mensaje: «La pegatina de la ITV es la única que deberías llevar en tu coche. Y bien visible».
1La pegatina de la ITV: más importante de lo que parece
Muchos conductores ven la pegatina de la ITV como un simple adhesivo que resta estética al parabrisas. Sin embargo, es esencial. «Es el distintivo oficial que certifica que el vehículo está en regla y que permite a cualquier agente comprobarlo de un vistazo», explica Diana mientras señala el lugar donde debe colocarse: por dentro del parabrisas, en el ángulo superior derecho.
Además, el distintivo V-19 indica el mes y el año de la próxima inspección, por lo que también es un recordatorio de cuándo toca volver para los propios conductores. No llevarlo visible se considera infracción leve y supone una sanción de 100 €. «Hay quien llena el coche de pegatinas decorativas y olvida la obligatoria», comenta Diana entre risas; «al final, la única que realmente importa».







