comscore
jueves, 30 octubre 2025

Los nuevos impuestos que en 2026 llegan a todos los coches gasolina y diésel con etiquetas B y C

A partir de ahora, los ayuntamientos podrán establecer sus propios impuestos para los coches más contaminantes.

Primero llegaron los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT), después las Zonas de Bajas Emisiones (DGT) y ahora también nuevos impuestos para coches con etiqueta B y C. Si tienes en el parabrisas una etiqueta de color verde o amarillo, lo que tenemos que contarte te interesa.

La medida está respaldada por la Ley de Movilidad Sostenible que el Gobierno ha aprobado recientemente en el Congreso con el fin de avanzar hacia una movilidad mucho más limpia y ecológica. La norma en sí misma no establece ningún impuesto, pero sí que permite a los ayuntamientos implantar los que crean necesarios según las emisiones de cada vehículo o en caso de que se cumplan ciertos motivos medioambientales.

Por tanto, quien más contamine (los vehículos con etiqueta B y C), tendrán que pagar un impuesto en las ciudades que así lo consideren. Eso sí, habrá normas, distintas tarifas y excepciones, y lógicamente va a dar pie a un mapa bastante desigual en toda España.

Publicidad

2
Qué pasará en 2026 y cómo te puede afectar

Zonas de Bajas Emisiones
Fuente: Agencias

La buena noticia (si es que se le puede llamar así) es que no habrá una tarifa única y todo dependerá de lo que apruebe cada consistorio en su ordenanza fiscal. Algunos podrían establecer una tasa por acceder al centro; otros, un recargo sobre el impuesto de circulación anual. Incluso puede haber impuestos temporales durante episodios de alta contaminación o suplementos según el nivel de CO₂ del vehículo.

Por ejemplo, si tienes un coche diésel con etiqueta B, podrías tener que pagar una cantidad fija por día para circular dentro de la ZBE. Si tu coche es gasolina con etiqueta C, quizá el ayuntamiento limite el horario de acceso (como ya ocurre en algunos municipios) o te apliquen un recargo anual. Los residentes o profesionales esenciales podrían quedar exentos, mientras que los eléctricos o híbridos enchufables tendrán bonificaciones. De todas formas, de momento son conjeturas y habrá que esperar a que cada ayuntamiento tome sus propias decisiones.

Publicidad
Siguiente
Publicidad