comscore
lunes, 6 octubre 2025

Hispano Suiza: el arte de convertir cada «no» en un hiperdeportivo eléctrico

La marca barcelonesa lanza el "Manifiesto del No" como homenaje a 121 años desafiando lo imposible y a Miguel Suqué Mateu, el bisnieto que resucitó la leyenda de Hispano Suiza

Hay empresas que nacen para seguir tendencias. Otras, para crearlas. Hispano Suiza pertenece a ese selecto grupo de marcas que siempre prefirió el camino difícil, el que nadie se atrevía a transitar. Y lo lleva haciendo desde 1904, cuando Damián Mateu y el ingeniero suizo Marc Birkigt decidieron que España también podía fabricar los automóviles más elegantes, potentes y avanzados del planeta.

YouTube video

En aquella época, proponer semejante ambición desde Barcelona sonaba casi a locura. La industria del motor apenas balbuceaba sus primeras palabras y los centros de excelencia estaban en Francia, Alemania o Italia. Pero Mateu y Birkigt no escucharon los «no». Construyeron vehículos que conquistaron a la alta sociedad europea, coches que combinaban elegancia, confort y prestaciones técnicas sin precedentes.

Publicidad

Cuatro generaciones después, la misma rebeldía

Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador, heredó algo más que un apellido y una empresa centenaria. Heredó una filosofía: la determinación inquebrantable de no rendirse nunca. En 2019, cuando decidió relanzar Hispano Suiza, muchos consideraron el proyecto demasiado ambicioso. ¿Un hiperdeportivo eléctrico? ¿Fabricado artesanalmente en España? ¿!– /wp:paragraph –>

La respuesta fue el Carmen, un torpedo de 1.114 caballos desarrollado en circuito por ingenieros de competición que sacudió los cimientos de la industria. No era un ejercicio de nostalgia. Era una declaración de intenciones: Hispano Suiza volvía para competir en la élite absoluta del automovilismo mundial.

MANIFIESTO DEL NO HISPANO SUIZA 1 Motor16
Foto: Hispano Suiza

Después llegarían el Carmen Boulogne —homenaje a las victorias deportivas de la marca— y el Carmen Sagrera —tributo a la histórica fábrica barcelonesa que fue cuna del crecimiento de la compañía—. Tres interpretaciones de una misma obsesión: demostrar que tradición y vanguardia pueden fusionarse en una obra maestra sobre ruedas.

La apuesta funcionó. Hispano Suiza comenzó a aparecer donde solo brillan los grandes: Pebble Beach en California, Salon Privé en Reino Unido, el Festival de la Velocidad de Goodwood. Eventos donde la historia del automóvil se pasea con orgullo y donde solo se admiten leyendas.

Allí, los Carmen compartieron escenario con Bugatti, Ferrari, Lamborghini y los iconos clásicos que escribieron la historia del motor. Y no desentonaron. Todo lo contrario: confirmaron que el espíritu innovador y audaz que definió a Hispano Suiza en sus orígenes sigue intacto un siglo después.

MANIFIESTO DEL NO HISPANO SUIZA 2 Motor16
Foto: Hispano Suiza

Un homenaje a Miguel Suqué

Ahora, la marca ha decidido poner palabras a ese espíritu combativo con el «Manifiesto del No», un vídeo rodado en el Circuit de Barcelona-Catalunya que reivindica la valentía frente a la duda, la perseverancia ante el desánimo.

«El ‘No’ no implica renuncia», proclama el manifiesto. «Es una invitación a soñar más alto, a perseverar y a encontrar caminos que nadie antes se atrevió a recorrer». Porque cuando la rendición simplemente no figura en el diccionario corporativo, los resultados pueden ser tan extraordinarios como un hiperdeportivo eléctrico fabricado artesanalmente en Barcelona que compite de tú a tú con las grandes potencias europeas.

Publicidad
MANIFIESTO DEL NO HISPANO SUIZA 4 Motor16
Foto: Hispano Suiza

El mensaje cobra especial emotividad tras el fallecimiento de Miguel Suqué Mateu el pasado 15 de junio. Y este manifiesto se convierte en un homenaje a su legado. El presidente de Hispano Suiza no solo revivió una marca dormida durante décadas. Demostró que el ADN familiar —esa mezcla de ambición desmedida y perfeccionismo obsesivo— permanece vivo cuatro generaciones después.

Su legado se medirá en la filosofía que dejó grabada en la compañía: cuando todo el mundo dice que algo es imposible, probablemente sea el momento perfecto para intentarlo. Damián Mateu y Marc Birkigt lo supieron en 1904. Miguel Suqué Mateu lo confirmó en 2019. Porque al final, la historia del automóvil la escriben quienes se niegan a escuchar razones cuando tienen una visión. Y lla marca nacida en Barcelona lleva 121 años perfeccionando ese arte.

Publicidad

Manifiesto del No

No
Qué palabra
¿Has pensado alguna vez qué ocurre cuando dices “No”?
Tienes una idea y te dicen:
No se puede hacer. No se ha hecho antes
¿Y qué haces?
Los ignoras completamente
Y sigues
Porque no van a convencerte
“No” son solo dos letras
Pero también son las suficientes para encontrar mil caminos jamás transitados
Para continuar donde los demás abandonan
“No” es una visión
Un compromiso con tus ideas.
“No es abrazar la excelencia durante un segundo
O más de un siglo.
“No” es desafiarte a ti mismo
Y caminar solo hacia lo desconocido
Es un reto en silencio
Lejos del ruido y de la opinión de los demás
Cuando dices No
Solo cuentas tú
En la búsqueda de la vuelta perfecta.
Y es que, quizás,
Gracias a que un día dijimos No,
Hoy seguimos aquí
Y No,
No vamos a detenernos.
Tú me entiendes, ¿no?

Publicidad