La DGT tiene previsto aplicar un importante cambio en el sistema de etiquetado ambiental que afectará de lleno a miles de conductores en España. Desde hace años, los híbridos enchufables –conocidos como PHEV– han disfrutado de la etiqueta Cero Emisiones, lo que les ha permitido circular sin restricciones por Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), estacionar con ventajas y acceder a beneficios fiscales. Sin embargo, esto está a punto de cambiar.
La medida, ligada a la revisión del sistema de distintivos prevista para 2026, hará que muchos híbridos enchufables pierdan su distintivo 0 y pasen a lucir únicamente la etiqueta ECO. El motivo es claro: no todos estos vehículos son igual de eficientes, y algunos apenas recorren en modo eléctrico la distancia necesaria para justificar ese privilegio ambiental.
3La importante lista de híbridos enchufables que perderán la etiqueta 0 en 2026
Aunque la DGT aún debe hacer pública la lista oficial y definitiva, los criterios filtrados permiten anticipar qué modelos se verán afectados: aquellos con menos de 90 km de autonomía eléctrica real, o cuya eficiencia demostrada no cumpla con los nuevos requisitos. Entre los modelos más populares que se esperan que pierdan la etiqueta están:
- BMW 225e xDrive Active Tourer – Autonomía eléctrica aprox.: 88 km
- Mercedes-Benz Clase A 250e – Hasta 86 km eléctricos
- Lynk & Co 01 PHEV – Unos 75 km
- Kia Ceed Tourer PHEV – En torno a 57 km
- BMW X1 xDrive30e – 89 km eléctricos
- Volvo XC90 Recharge – 73 km
- Toyota RAV4 Plug-in Hybrid – 75 km
- Mercedes GLA 250e – 76 km
- Ford Kuga PHEV – 69 km
- Kia XCeed PHEV – Apenas 50 km
Estos modelos pasarían a lucir etiqueta ECO. Solo los híbridos enchufables que superen la autonomía mínima exigida (que se prevé que sea de al menos 90 km reales) o demuestren un uso altamente electrificado podrán mantenerla.








