Conseguir cita en España en cualquier administración suele ser un proceso bastante lento, y la Dirección General de Tráfico (DGT) tampoco se libra. De hecho, hay quien ha tardado semanas (y hasta meses) en según qué comunidades autónomas para conseguir cita para renovar el carnet, hacer la transferencia de un vehículo o hacer cualquier otra gestión.
Sin embargo, la DGT poco a poco se está dando cuenta de que la solución a sus problemas pasa por digitalizar algunos trámites que se pueden hacer online y de esa manera dejar de colapsar las oficinas. Por eso, acaban de introducir una nueva herramienta, aunque en este caso beneficia a los conductores que llegan a España procedente de otros países que tienen convenio con el nuestro.
El nuevo sistema busca aligerar el papeleo, modernizar la administración y evitar desplazamientos innecesarios para una gestión que perfectamente se puede realizar desde la sede electrónica con un ordenador y un sistema de identificación válido (DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve…).
La DGT se digitaliza con esta herramienta

La nueva herramienta online de la DGT permite que cualquier residente en España que proceda de un país con convenio (más de 20 países) puedan canjear su permiso de conducir directamente por uno español sin colas ni esperas. Estos son los pasos a seguir:
- Presentar una solicitud online con los datos y toda la documentación del conductor.
- La DGT comprueba de forma electrónica esa documentación con las autoridades del país de origen.
- En unos pocos días, cuando la DGT confirme que todo está en orden, basta con hacer una visita a una oficina regional para entregar el carnet extranjero y recoger una autorización provisional.
- Unas semanas después, los conductores recibirán en casa el carnet de conducir español, como ocurre para cualquiera que obtenga el permiso por primera vez.
El objetivo, según la propia administración, es modernizar el proceso y facilitar la integración de los residentes extranjeros. Por ejemplo, en el caso de Marruecos, hay casi 900.000 ciudadanos marroquíes viviendo en España, y el carnet de conducir es una herramienta básica para poder acceder a un empleo. Precisamente por eso, la medida la aplauden profesional del transporte o la logística, que son sectores en los que hay muchos trabajadores extranjeros.
También hay que entender el contexto político, porque Madrid y Rabat ya tenían acuerdos en materia de movilidad y empleo para facilitar el canje de permisos. Y ahora la DGT simplemente ha digitalizado una parte del proceso para evitar tener que acudir a una oficina.
Qué supone esta nueva medida de Tráfico

España tiene acuerdos de convalidación con más de una veintena de países de todo el mundo, y serán esos ciudadanos los que puedan acceder ahora a este avance de la digitalización. En el caso de Marruecos, muchos de sus ciudadanos trabajan dentro de nuestras fronteras en el transporte, la logística o la agricultura, y son profesiones en las que es imprescindible tener carnet de conducir.
De hecho, hasta ahora había casos de conductores que tenían que esperar meses (y hasta un año) para poder homologar su carnet y empezar a trabajar legalmente en España.
También es cierto que la medida ha llegado envuelta de cierta polémica, no tanto por los privilegios para hacer el canje, sino porque no se aplica esa misma eficiencia a otros trámites. Aunque poco a poco podemos hacer más gestiones a través de la web o la aplicación de la DGT, todavía hace falta acudir a una delegación de tráfico para otros procesos que, como demuestra esta herramienta, se podrían hacer perfectamente de forma telemática.
Así que no se descarta que la digitalización de este trámite vinculado a los acuerdos internacionales sea un primer paso de muchos.








