¡Por fin vendiste tu coche! Apretón de manos, dinero en tu cuenta y ves cómo tu antiguo vehículo se aleja con su nuevo dueño al volante. Pero queda un trámite sencillo, rápido y económico que te blinda, un paso que la Guardia Civil recuerda a través de sus canales y que muchos vendedores, por desconocimiento, pasan por alto.
Sigue leyendo y descubre cómo un simple gesto te puede ahorrar más de un dolor de cabeza.
3El paso a paso para la notificación de venta

Realizar este trámite es mucho más sencillo de lo que imaginas. La DGT ha facilitado dos vías para que puedas hacerlo de forma rápida y eficiente, adaptándose a tus preferencias: por internet o de forma presencial. Te explicamos ambas opciones para que elijas la que mejor te convenga.
Antes de iniciar el proceso, ya sea online o en persona, es importante que reúnas la documentación necesaria para no perder tiempo. Primero, asegúrate de tener el impreso oficial de Notificación de Venta, que puedes descargar desde la web de la DGT. Además, necesitarás una copia del contrato de compraventa, un documento fundamental donde deben constar los datos completos tanto del vendedor como del comprador, los detalles del vehículo y la fecha y hora exactas de la venta.
Esto último es crucial, ya que cualquier multa posterior a esa hora ya no será tuya. También deberás presentar tu DNI o documento de identificación en vigor y tener a mano una fotocopia del DNI del comprador. Si el trámite no lo haces tú directamente, necesitarás una autorización firmada para que otra persona actúe en tu nombre.
Sin duda, la forma más ágil de cumplir con este trámite es a través de la Sede Electrónica de la DGT. Para ello, necesitarás identificarte mediante un certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Una vez dentro de la plataforma, busca el trámite específico denominado «Notificación de Venta». El sistema te guiará paso a paso. Deberás rellenar un formulario online con los datos del vehículo y del comprador.
Es muy importante que introduzcas el NIF o CIF del comprador, ya que sin este dato no podrás continuar. A continuación, tendrás que adjuntar una copia digitalizada del contrato de compraventa. Por último, el sistema te pedirá que abones la tasa correspondiente con tarjeta de crédito o débito. Una vez completado el pago, el trámite queda registrado al instante y podrás descargar un justificante.
Si prefieres la atención personal o no dispones de los medios para hacerlo online, siempre puedes optar por la vía presencial. Para ello, es imprescindible solicitar cita previa en la Jefatura u Oficina de Tráfico que te corresponda a través de la web de la DGT o llamando al 060. El día de la cita, deberás acudir con toda la documentación que hemos mencionado antes. Allí, un funcionario revisará los documentos, y podrás pagar la tasa correspondiente en la oficina, generalmente con tarjeta bancaria. Aunque requiere algo más de planificación por la necesidad de la cita previa, es un método igual de válido y seguro para dejar constancia de la venta de tu vehículo.
Una de las grandes ventajas de la notificación de venta es su bajo coste, especialmente si lo comparamos con la tranquilidad que ofrece. Este trámite está asociado a la Tasa 4.1 de la DGT. A día de hoy, el importe de esta tasa es de 8,67 euros. Es una cantidad simbólica que debe ser abonada por ti, el vendedor, ya que eres la persona interesada en comunicar la transmisión y liberarte de responsabilidades.
No pienses en ello como un gasto, sino como la mejor inversión que puedes hacer al vender tu coche. Es un precio muy pequeño a pagar por tu tranquilidad.