comscore
martes, 7 octubre 2025

La Guardia Civil te explica cómo notificar la venta de tu coche de segunda mano para no tener problemas en el futuro

Es un paso fundamental que muchos olvidan y que puede traer serios problemas.

¡Por fin vendiste tu coche! Apretón de manos, dinero en tu cuenta y ves cómo tu antiguo vehículo se aleja con su nuevo dueño al volante. Pero queda un trámite sencillo, rápido y económico que te blinda, un paso que la Guardia Civil recuerda a través de sus canales y que muchos vendedores, por desconocimiento, pasan por alto.

Sigue leyendo y descubre cómo un simple gesto te puede ahorrar más de un dolor de cabeza.

2
La Guardia Civil aclara: notificar la venta no es lo mismo que cambiar la titularidad

compraventa de vehículo
Fuente: Freepik

Una de las mayores confusiones entre los vendedores particulares es pensar que la notificación de venta y la transferencia o cambio de titularidad son lo mismo, cuando se trata de operaciones con responsables y plazos diferentes. Conocer esta diferencia es vital para proteger tus intereses.

La notificación de venta es tu responsabilidad como vendedor. La ley concede un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de la venta para comunicar a las autoridades que el coche ha cambiado de manos.

Por otro lado, la transferencia es obligación del comprador. Él dispone de un plazo de 30 días para poner el permiso de circulación a su nombre, completando el proceso. Este trámite tiene un coste mayor e implica el pago de impuestos asociados a la transmisión patrimonial.

Entonces, ¿por qué es tan importante que tú hagas la notificación sin esperar a que el comprador haga su parte? Porque si el comprador se retrasa, lo olvida o simplemente decide no hacer el cambio de titularidad, para la DGT el coche seguirá siendo tuyo. Sin tu notificación previa, todas las multas y problemas seguirán llegando a tu buzón. Al notificar la venta, tú ya has cumplido con tu parte y te has protegido sin importar lo que haga el comprador después.

Publicidad
Publicidad