La situación es más habitual de lo que parece. Por algún motivo, acabas necesitando conducir el coche de otra persona, y entonces surge una duda que la Guardia Civil recibe a menudo. ¿Se puede conducir el coche de alguien sin estar incluido en la póliza del seguro?
Aunque la respuesta rápida es que sí se puede hacer en muchas ocasiones, hay una serie de condiciones que debes conocer para no jugártela.
1El fundamento para conducir de forma legal

El principio fundamental de las leyes de tráfico en España es que ningún coche puede circular sin tener un seguro obligatorio en vigor. La normativa, y en concreto la Ley 21/2007, es muy clara al respecto. Si te pillan conduciendo un coche sin seguro, ya sea tuyo o prestado, la multa es inevitable.
Sin embargo, que el coche deba tener seguro no significa que la persona que lo conduce alguna vez deba figurar en la póliza. La Guardia Civil explica que, en la mayoría de los casos y para uso ocasional, el seguro obligatorio del vehículo ya cubre a cualquier persona que lo conduzca, siempre y cuando cumpla con dos condiciones:
- Que se trate de algo puntual. Conducir el coche de forma esporádica, para una necesidad concreta y no como vehículo de uso diario. El seguro está pensado para cubrir al conductor principal y, de forma secundaria, a cualquier otro que lo coja de vez en cuando.
- Que no se incumplan las restricciones de la póliza. La mayoría de los seguros tienen límites. Los dos más habituales son los que afectan a la edad y a la antigüedad del carné.