Las luces V-16 están en boca de todos, prometiendo revolucionar la manera en la que señalizaremos las emergencias en carretera a partir del año que viene. Sin embargo, la Guardia Civil de Tráfico ha empezado a sancionar, y no es por no llevarla, sino por llevar la que no debes o por usarla donde no toca.
Si todavía no tienes la luz de emergencia, o si ya tienes una, presta mucha atención para no llevarte una multa.
3No solo importa el qué, sino también el dónde: el uso indebido en carreteras convencionales

Pero la confusión no termina en la homologación del dispositivo. Otro de los grandes errores que están cometiendo muchos conductores tiene que ver con el lugar donde se utiliza la luz V-16. La normativa actual establece un matiz muy importante que parece haber pasado desapercibido para gran parte del público.
Hasta que la obligatoriedad de las V-16 conectadas entre en vigor el 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia siguen siendo el sistema de señalización principal. La luz V-16, incluso la homologada, se presenta como un sustituto de los triángulos, pero con una condición: solo puedes usarla en autopistas y autovías.
Por lo tanto, si sufres una avería en una carretera convencional, una vía urbana o cualquier otra que no sea autopista o autovía, la obligación sigue siendo la de utilizar los triángulos de emergencia. Si en una de estas vías decides señalizar tu vehículo solo con la luz V-16, estás cometiendo una infracción. La Guardia Civil de Tráfico considera que no estás señalizando el peligro conforme a la normativa para ese tipo de vía, lo que acarrea, de nuevo, una multa de 200 euros.
Sin duda, este es uno de los puntos que más está sorprendiendo a los conductores sancionados. Muchos creen que la luz V-16 ya es un sustituto universal de los triángulos en cualquier circunstancia, y no es así. La DGT ha sido muy específica al limitar su uso a las vías de alta capacidad para maximizar la seguridad en los escenarios más peligrosos, mientras se completa la transición hacia el nuevo modelo.