La moto es un vehículo emocionante, sinónimo de libertad y, a menudo, la forma más rápida de moverse por la ciudad. A los niños les encanta ir en moto, pero hay unas limitaciones muy concretas que se deben respetar. La Guardia Civil está muy atenta para garantizar la seguridad de todos, incluidos los menores de edad que viajan en moto.
Una de las grandes incógnitas que asaltan a cualquier padre, madre o tutor que sea motorista es saber cuál es la edad mínima para que un niño se suba a la moto, si existen excepciones y a qué multas te puedes enfrentar de no cumplir con las normas. La Guardia Civil ofrece consejos para que el viaje sea tan seguro como divertido.
1¿A qué edad puede ir un niño en una moto?

En España, la norma general es tan sencilla como tajante: la edad mínima para que un niño viaje como pasajero en una motocicleta o un ciclomotor es de 12 años. Esto se aplica a cualquier tipo de vía, ya sea en ciudad, por una carretera convencional o por una autovía. Si tu hijo, sobrino o el hijo de tu amigo tiene menos de esa edad, como norma general no puede subirse a la moto. Si lo haces, estás cometiendo una infracción grave sancionada con multas de 200 euros, además de poner en riesgo la seguridad del menor.
No obstante, la Guardia Civil indica que el Reglamento General de Circulación incluye una excepción. Si la persona que conduce la moto es el padre, la madre, el tutor legal o una persona mayor de edad autorizada por alguno de ellos, la edad mínima para ir de pasajero se rebaja a los 7 años.
Esta excepción está pensada para facilitar, por ejemplo, los desplazamientos diarios al colegio o actividades extraescolares, siempre priorizando la seguridad.