comscore
martes, 25 noviembre 2025

La Guardia Civil avisa: Encender la baliza V-16 no es lo único que tienes que hacer en caso de avería o accidente

Las luces V-16 homologadas por la DGT emiten una señal de geolocalización, pero no avisan a los servicios de emergencia.

El nuevo dispositivo de emergencia de la DGT está a punto de ser obligatorio, y muchos conductores ya lo empiezan a utilizar cuando tienen problemas en la carretera. Pero la Guardia Civil ha tenido que salir al paso para aclarar una cuestión importante. Si crees que al encender la luz ya está todo hecho, sigue leyendo porque te interesa conocer su advertencia.

La llegada de la baliza V-16 conectada es la revolución más importante en materia de seguridad vial de la última década. Pero, como ocurre con toda tecnología nueva, surgen mitos y confusiones que hay que despejar antes de que sea demasiado tarde, y eso es lo que la benemérita acaba de hacer.

3
La Guardia Civil vigila que sean legales

Guardia Civil baliza V-16
Fuente propia/IA

Desde que se anunció la norma, el mercado se ha inundado de luces de emergencia. Puedes encontrarlas en gasolineras, supermercados y tiendas online a precios muy bajos. Pero la Guardia Civil advierte de que no todas las balizas servirán a partir del 1 de enero. Para que la baliza sea legal y te evite la multa, debe estar homologada y certificada.

Para saber si la que tienes entre manos es válida, lo más sencillo es revisar el embalaje o la propia carcasa del dispositivo. Debe llevar una marca visible con el nombre del laboratorio de ensayo y una serie numérica de registro. Si no tiene esos códigos, desconfía. Además, la DGT actualiza periódicamente en su página web la lista de marcas y modelos que han superado las pruebas.

Publicidad

La normativa técnica es muy exigente para garantizar que funcione cuando más lo necesitas. El dispositivo debe ser visible a 1 kilómetro de distancia en todas direcciones. Además, debe enviar el geoposicionamiento a la nube de la DGT cada 100 segundos desde que la activas. Y aquí viene un dato crucial sobre la conectividad: el dispositivo debe tener una tarjeta SIM integrada en su interior. No tienes que pagar una cuota mensual por ella, ya que el precio de compra incluye la conectividad de datos durante al menos 12 años.

Otro aspecto fundamental es la batería. La ley exige que dispongan de pilas o baterías que garanticen una autonomía de un mínimo de 18 meses en modo de espera y que, una vez encendida, aguante funcionando al menos 30 minutos seguidos. Además, deben ser resistentes al agua y al polvo con una certificación IP54 o superior.

Publicidad

La tecnología avanza para protegernos, pero el factor humano sigue siendo insustituible. La Guardia Civil lo ha dejado claro: la luz protege tu coche y tu vida avisando a los que vienen detrás, pero eres tú quien tiene que coger el teléfono y pedir ayuda.

Siguiente
Publicidad