Cuando viajamos en coche, confiamos cada vez más en las aplicaciones de navegación para guiarnos. Google Maps y Waze, ambas de Google, son las dos grandes referencias del mercado. Pero, curiosamente, ofrecen experiencias diferentes al volante; y una de ellas ha conseguido posicionarse como la favorita entre los conductores más exigentes.
El motivo de esta preferencia no está en los gráficos, ni en la rapidez de cálculo de las rutas. Está en una función concreta que ha generado todo un debate en los foros de internet: una característica que Waze permite usar libremente y que Google Maps mantiene restringida, lo que le ha dado a la primera una importante ventaja competitiva.
5El componente social, otro punto para Waze

Waze no solo gana por ofrecer el velocímetro constante. Su éxito también radica en la colaboración entre conductores. Cada usuario puede reportar en tiempo real accidentes, obras, vehículos detenidos o radares móviles. Información que se comparte de inmediato con el resto de la comunidad, creando un ecosistema vivo que mejora a cada minuto.
Google Maps ha intentado incorporar algunas de estas funciones, pero de forma más limitada y menos intuitiva. En Waze, reportar algo requiere apenas dos toques en la pantalla; en Maps, está más escondido. Por eso, muchos usuarios lo perciben como una aplicación más pasiva, centrada en el destino, mientras que Waze se orienta a la experiencia total del viaje.