comscore
domingo, 12 octubre 2025

La función que está permitida en Waze pero no en Google Maps y por la que arrasa a su competencia directa

Aunque ambas apps pertenecen a Google, Waze ha conseguido adelantarse gracias a una función que parece menor, pero que los conductores adoran.

Cuando viajamos en coche, confiamos cada vez más en las aplicaciones de navegación para guiarnos. Google Maps y Waze, ambas de Google, son las dos grandes referencias del mercado. Pero, curiosamente, ofrecen experiencias diferentes al volante; y una de ellas ha conseguido posicionarse como la favorita entre los conductores más exigentes.

El motivo de esta preferencia no está en los gráficos, ni en la rapidez de cálculo de las rutas. Está en una función concreta que ha generado todo un debate en los foros de internet: una característica que Waze permite usar libremente y que Google Maps mantiene restringida, lo que le ha dado a la primera una importante ventaja competitiva.

3
¿Por qué Waze tiene el velocímetro siempre activo?

Fuente propia

El éxito de esta función en Waze se debe a la filosofía con la que se diseñó la aplicación. Desde su origen, Waze ha apostado por una comunidad de usuarios que colaboran activamente aportando datos sobre el tráfico, los accidentes o la presencia de radares. Esa misma lógica participativa ha llevado a la app a ofrecer herramientas más transparentes y constantes para el conductor.

El velocímetro permanente encaja en esa visión. Proporciona información útil, sin restricciones, y mejora la seguridad en carretera. Además, al basarse en el GPS del móvil, su precisión suele ser muy alta. Según los expertos, la velocidad que muestran Waze o Google Maps (cuando está activa) suele ser más exacta que la del velocímetro del coche, que tiende a marcar entre un 3% y un 5% más de la velocidad real por razones legales.

Publicidad