comscore
domingo, 12 octubre 2025

La función que está permitida en Waze pero no en Google Maps y por la que arrasa a su competencia directa

Aunque ambas apps pertenecen a Google, Waze ha conseguido adelantarse gracias a una función que parece menor, pero que los conductores adoran.

Cuando viajamos en coche, confiamos cada vez más en las aplicaciones de navegación para guiarnos. Google Maps y Waze, ambas de Google, son las dos grandes referencias del mercado. Pero, curiosamente, ofrecen experiencias diferentes al volante; y una de ellas ha conseguido posicionarse como la favorita entre los conductores más exigentes.

El motivo de esta preferencia no está en los gráficos, ni en la rapidez de cálculo de las rutas. Está en una función concreta que ha generado todo un debate en los foros de internet: una característica que Waze permite usar libremente y que Google Maps mantiene restringida, lo que le ha dado a la primera una importante ventaja competitiva.

2
Una ventaja real en el día a día

ciudad
Fuente propia

Puede parecer un detalle menor, pero para quienes pasan muchas horas al volante, la función cambia la experiencia de conducción. Por ejemplo, en ciudad es habitual ir sin destino predefinido, y tener el velocímetro visible ayuda a respetar los límites de velocidad, sobre todo en zonas de 30 km/h o con radares de tramo.

Waze convierte cada trayecto en una experiencia más completa y segura. El conductor tiene toda la información necesaria sin complicaciones. En cambio, Google Maps obliga a un paso adicional: iniciar una ruta. Por ello, en la práctica, Waze es la opción favorita de quienes valoran la inmediatez y el control total sobre su conducción.

Publicidad