La Fórmula E entra en una nueva dimensión. El lanzamiento del coche de carreras GEN4 por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la organización del Campeonato Mundial ABB FIA Formula E supone un salto tecnológico y conceptual sin precedentes. Este monoplaza, que debutará oficialmente en la temporada 2026/27, no solo redefine lo que significa competir a máxima velocidad con energía eléctrica: también encarna la evolución de una década de desarrollo continuo en innovación, rendimiento y sostenibilidad.
El GEN4 es el coche más potente, eficiente y avanzado jamás construido para la competición eléctrica. Su capacidad de generar hasta 600 kW de potencia (más de 815 CV) y su sistema de tracción total activa lo convierten en un auténtico desafío incluso para los pilotos más experimentados. Formula E lo presenta como el monoplaza más exigente de su historia, diseñado para ofrecer batallas intensas, adelantamientos audaces y una experiencia visual que mantenga a los aficionados al borde del asiento.

Pero este coche no solo rompe récords de potencia y velocidad. También redefine la relación entre tecnología, sostenibilidad y automovilismo de élite. Cada componente del GEN4 —desde su chasis hasta sus neumáticos— ha sido diseñado bajo los principios del diseño circular, con materiales 100% reciclables y un enfoque que minimiza el impacto ambiental.
Un diseño nacido para correr
El nuevo monoplaza presenta dos configuraciones aerodinámicas, una optimizada para la clasificación —de alta carga aerodinámica— y otra para la carrera —de baja carga—, adaptándose a diferentes condiciones y estrategias. Este enfoque dual no solo mejora el rendimiento en pista, sino que también permite que los equipos trabajen con mayor precisión en la gestión del flujo de aire y la eficiencia energética.
En cuanto a su desempeño, el GEN4 lleva los límites del rendimiento eléctrico a un nuevo nivel. Durante la carrera, puede desplegar 450 kW de potencia (611 CV), que se elevan a los 600 kW (815 CV) en ATTACK MODE, una función que permite adelantamientos más agresivos y espectaculares. Además, su sistema de frenado regenerativo de 700 kW y su batería de 55 kWh aumentan la autonomía y ofrecen nuevas posibilidades estratégicas.

El resultado es un monoplaza que combina la agresividad de la competición con la precisión de la ingeniería más avanzada. Cada aceleración, cada curva y cada frenada forman parte de una coreografía eléctrica que anticipa el futuro del deporte del motor.
El compromiso con la sostenibilidad
La sostenibilidad no es un accesorio en el GEN4: es su columna vertebral. El coche integra materiales reciclables y componentes con bajo impacto ambiental, incluyendo neumáticos y baterías con origen ético. El objetivo es claro: demostrar que la innovación no está reñida con la responsabilidad ecológica.
El GEN4 consolida así la posición de la Fórmula E como la competición más comprometida con el medioambiente dentro del automovilismo. Desde su fundación, el campeonato ha buscado servir como laboratorio de innovación para la movilidad eléctrica, transfiriendo tecnologías desarrolladas en la pista hacia los vehículos de calle. Este nuevo coche lleva esa misión un paso más allá, actuando como un símbolo de lo que la ingeniería sostenible puede lograr.
Un laboratorio rodante para los fabricantes

Antes de su estreno en pista, el GEN4 será probado por algunos de los principales fabricantes del campeonato: Porsche, Nissan, Stellantis (aquí la última evolución del E-TENSE FE25), Jaguar y Lola. Cada uno de ellos aportará su experiencia en motores eléctricos, gestión energética y aerodinámica para optimizar el rendimiento del nuevo monoplaza.
Este proceso colaborativo no solo refuerza la conexión entre la competición y la industria automotriz, sino que también asegura que los avances desarrollados para el GEN4 puedan trasladarse directamente a los vehículos de producción.
En palabras del CEO de Fórmula E, Jeff Dodds, el GEN4 «representa más de una década de progreso, innovación y ambición. Es la máquina más avanzada, exigente y sostenible que hemos construido, y redefine lo que es posible en términos de rendimiento y responsabilidad medioambiental».
Nueva era para la competición eléctrica
La FIA, bajo la dirección de Marek Nawarecki, celebra la llegada de este modelo como un punto de inflexión para la categoría. «El GEN4 eleva el listón de la tecnología eléctrica en el automovilismo», señaló, destacando que el nuevo marco técnico permitirá a los fabricantes mostrar más que nunca su capacidad de innovación.

Por su parte, Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, enfatiza el espíritu competitivo que define al proyecto: «El GEN4 está diseñado para los pioneros del mañana. Sus capacidades técnicas pondrán a prueba a nuestros pilotos como nunca antes. Es un coche creado para batallas rueda a rueda y pura acción», asevera.
El vértigo del futuro
La llegada del GEN4 marca el inicio de una nueva fase para la Fórmula E. Un coche que no solo busca romper récords de velocidad, sino también redefinir lo que significa competir en el siglo XXI. Su combinación de potencia, eficiencia y conciencia ecológica anticipa un futuro en el que las carreras eléctricas serán tanto un espectáculo de ingeniería como un manifiesto de sostenibilidad.
Fotos: Fórmula E.


















