La generación precedente del Ford Ranger (P375) es una de las mejores bases para crear una autocaravana todoterreno. Diseñado por el equipo australiano de Ford, cuenta con un chasis especialmente robusto, y todos los aspectos que influyen en el uso todoterreno han sido tenidos en cuenta, desde lo más obvio como la articulación de las suspensiones hasta lo más sutil como la canalización de los respiraderos de los diferenciales y la caja tránsfer a la mayor altura posible.
El artífice de la preparación es Auriga Explorer, una pequeña empresa alemana especializada en módulos de aventura que ha tomado como base la versión de cabina sencilla del mencionado Ford Ranger P375, y lo ha transformado con un módulo desplegable que desborda creatividad. El resultado: una casa móvil que, con el módulo cerrado, ya impone, y cuando se despliega… multiplica su volumen interno.
Así es el Ford Ranger camper de Auriga Explorer
El Auriga Explorer Voyager –que es como se rebautiza el Ford Ranger camperizado– mide 5,85 metros de longitud cuando el módulo está cerrado, 2,10 metros de anchura y 2,25 metros de altura; unas cotas que lo hacen voluminoso, pero dentro de lo razonable para aventureros “profesionales”, sin renunciar a la posibilidad de embarcarlo en un contenedor. Al desplegarse, los laterales y el portón trasero se extienden como alas, y además incorpora un techo elevable neumático que aumenta la altura interior hasta los 2,05 metros y permite permanecer de pie y transitar con comodidad en prácticamente todo el habitáculo.
El vehículo base, ese Ford Ranger de “vieja generación”, ve claramente superados sus 5,36 metros de longitud originales, pero el voladizo trasero en forma de cuña permite conservar un razonable ángulo de salida. Con buen criterio, se han montado neumáticos todoterreno que no sólo aportan un plus de movilidad en condiciones difíciles, sino que son claramente más adecuados para la elevada masa con la que presumiblemente circulará esta camper.

Ahora bien, quizá el mayor acierto es haber partido de una versión que combina la cabina de dos plazas con el motor turbodiésel Duratorq de 3,2 litros y cinco cilindros (una combinación excepcionalmente rara). El canto del cisne de la veterana familia ZSD o Puma, nacida en el año 2.000 coincidiendo con el lanzamiento del Mondeo III, es un robusto propulsor fabricado en Dagenham (Reino Unido) que no puede presumir de ser el motor más eficiente del mundo, pero sus 200 CV y 470 Nm son cifras más que respetables para las nuevas exigencias del vehículo.
No hay que olvidar, además, que este motor se asocia a una caja de cambios automática de seis velocidades y engranajes planetarios acoplada al motor mediante un tranquilo convertidor de par que evitará hacer un mal uso del embrague y facilitará la evolución en escenarios agrestes.
Por supuesto, se conserva la caja tránsfer con reductora y la conexión manual del tren trasero mediante un embrague de garras que equivale funcionalmente a disponer de un diferencial central 100 % bloqueable. No sabemos si esta unidad dispone del bloqueo del diferencial trasero que podía montarse en fábrica y que entendemos que es sumamente recomendable.
Dentro del Ford Ranger camperizado por Auriga
Auriga declara un peso de 3,5 toneladas para su Ford Ranger camperizado, cuyo “cascarón” es una célula construida artesanalmente en plástico reforzado por fibra de vidrio. El módulo dispone de tres secciones telescópicas (dos laterales y una trasera), además del mencionado techo elevable, para aumentar su volumen interno, y el fabricante asegura que ofrece buena ventilación, aislamiento, posibilidad de equipar sistemas eléctricos autónomos y una cuidada distribución del espacio interior.

La zona de estar cuenta con una gran mesa que por la noche puede convertirse fácilmente en una cama de 2 x 1,5 metros. La cocina compacta incluye dos quemadores y un horno diésel. Dos puertas corredizas ofrecen amplios armarios para ropa y otros artículos, además de un armario adicional junto a la cocina que permite disponer de espacio adicional de almacenamiento.
El vehículo tiene capacidad para que pernocten cuatro personas, si bien en España sólo podrían viajar dos personas a bordo. En la alcoba desplegable hay dos camas individuales con colchón de 20 cm de grosor y somier Froli, lo que permite que una persona pueda descansar mientras la otra emplea la sala de estar.
Por último, la entrada se transforma en una amplia ducha con suelo extraíble y paredes plegables. Un sistema de agua inteligente recicla y trata el agua continuamente durante el uso. Según sus creadores, el baño cuenta con un inodoro seco compacto, perfectamente integrado, que se puede extraer cuando se necesita. El garaje trasero ofrece amplio espacio de almacenamiento para transportar muebles de acampada o material deportivo.
Y, por supuesto, nos encanta encontrar elementos como las balonas neumáticas que refuerzan la suspensión trasera, luces auxiliares en la joroba, sobre el parabrisas y dos ruedas de repuesto completas de fácil acceso.Como explicó su fundador, Frank Haltermann, este Auriga Explorer con base de Ford Ranger combina lo mejor de una camioneta compacta con tracción en las cuatro ruedas y la comodidad de un vehículo de expedición de lujo. Por el momento, eso sí, aún es un prototipo, y aún no hay información sobre su precio, si bien se espera que esté lista este mismo año.

































