comscore
jueves, 20 noviembre 2025

El Ford Focus dice adiós tras 27 años sin los honores que se merecía un compacto adelantado a su tiempo

En 1998 al Ford Focus comenzaba a escribir una exitosa página en la historia de la firma del óvalo azul, quien ahora ha decidido desconectarlo sin hacer mucho ruido y sin los honores que se merecía un modelo del que han vendido más de 17 millones de unidades.

El compacto más icónico de la firma del óvalo azul ha dicho adiós definitivamente. El último Ford Focus salió de la cadena de montaje de Saarlouis (Alemania) a finales de octubre de 2025, cerrando así un ciclo que comenzó en 1998 y que ha culminado con más de 17 millones de unidades de este mítico compacto circulando por las carreteras de todo el mundo. Con él se va uno de los últimos supervivientes del segmento C tradicional y, sobre todo, uno de los referentes en comportamiento dinámico que marcó a toda una generación de conductores.

Saarlouis: una planta sin un futuro claro tras el adiós del Focus

2025 Ford Focus. Adiós. Imagen estática.

La fábrica alemana, que llegó a dar empleo a más de 6.000 trabajadores en sus mejores momentos, se queda sin producto asignado a partir de 2026. Ford intentó durante dos años encontrarle un comprador o un proyecto alternativo: en junio de 2023 se firmó incluso un preacuerdo con un inversor que finalmente se echó atrás tras la due diligence. Hoy el silencio es casi absoluto y el miedo a un cierre progresivo planea sobre la planta.

¿Qué le espera a Ford en Europa?

Las ventas de la compañía americana en el Viejo Continente llevan unos años en caída libre: en 2024 apenas superaron las 450.000 unidades, la peor cifra desde los años ‘80 con una actual gama de automóviles que se sustenta eso si, sobre sensacionales automóviles como los Puma y Kuga, además de electrizantes vehículos de la talla de Explorer, Capri o Mustang Mach-E. Pero también hay que reconocer que populares modelos como Fiesta, Mondeo, S-MAX o Galaxy ya son historia. A los que además ahora se suma el mítico Ford Focus.

Publicidad

Con Jim Baumbick al frente de Ford Europa desde mediados de 2025, la marca se enfrenta a decisiones críticas:

Escenario posiblePlataforma baseLanzamiento estimadoPrecio aproximadoTipo de vehículo
Crossover multienergía ValenciaNueva plataforma GE2202732.000-42.000 €SUV compacto 5 plazas
Fiesta eléctrico low-costMEB Entry (VW)2027-2028< 25.000 €Urbano eléctrico
Explorer EV + Mustang Mach-EGE1 (actual)Ya a la venta50.000-70.000 €SUV medio-grande
Pickup mediano eléctricoNueva plataforma TE12027 (solo algunos mercados)Pick-up eléctrico

El misterioso crossover ‘Made in Valencia’: la gran esperanza

2023 Fábrica Ford en Almussafes. Imagen aérea.
Foto: Europa Press

El único proyecto confirmado de cara al futuro y con una fábrica asignada es el nuevo crossover de la casa americana, que se fabricará en la factoría de Almussafes (Valencia) a partir de 2027. Todo apunta a que será un modelo del tamaño del Ford Focus actual (unos 4,40 metros metros de largo), pero con formato SUV y carrocería sobreelevada para competir directamente contra Peugeot 3008, Toyota Corolla Cross, Renault Austral o Volkswagen Tiguan entre otros.

Lo más interesante: será multienergía desde el primer día:

  • Versiones híbridas autorrecargables (probablemente 180-200 CV)
  • Versiones híbridas enchufables (posiblemente 50-60 km de autonomía eléctrica)
  • Versión 100 % eléctrica con baterías de 60-80 kWh

El objetivo es claro: mantener la planta valenciana viva y ofrecer un producto competitivo en precio y tecnología que sustituya en volumen de ventas a Ford Focus y Ford Mondeo juntos.

¿Volverá el Fiesta… pero eléctrico y con logo VW debajo?

Volkswagen ID. Polo 2026 1 Motor16
El ID. 2 finalmente se denominará ID. Polo, y será ‘made in Spain’. Foto: Volkswagen

Varios medios especializados apuntan a que la compañía americana podría resucitar el nombre del mítico Ford Fiesta, pero en esta ocasión sobre la plataforma MEB Entry que Volkswagen está desarrollando para el futuro ID. Polo. Una fórmula maestra y ya utilizada por la marca que se convertiría en la forma más rápida y barata de ofrecer a sus clientes un interesante utilitario eléctrico por debajo de la barrera de los 25.000 euros sin invertir miles de millones en idear una arquitectura propia.

Idea nada descabellada y que seguro ya está en las mesas de los despachos de Ford y de Volkswagen para ampliar así su colaboración de la que ya han nacido electrizantes modelos como los Explorer y Capri, pero de la que la casa alemana se ha beneficiado a la hora de idear sus nuevos Amarok o Transporter/Caravelle.

Publicidad
Publicidad