comscore
miércoles, 29 octubre 2025

Ferrari F76: Este deportivo imaginario de Maranello tiene mucho en común con Bugatti y McLaren

Ferrari presenta el F76, su primer automóvil creado exclusivamente para el mundo digital en formato NFT. Este hiperdeportivo virtual homenajea el triunfo en Le Mans de 1949 y marca un nuevo rumbo en el diseño automotriz mediante tecnología generativa, con la aerodinámica comandando el diseño.

El Ferrari F76 llega para revolucionar la forma en que la marca de Maranello concibe el diseño y la experiencia de cliente. Este proyecto pionero, presentado en el año del tercer triunfo consecutivo de Ferrari en las 24 Horas de Le Mans con el 499P, no es un automóvil de producción convencional. De hecho, no es tangible; no existe en el mundo real, sino que se trata de un activo digital en formato NFT que combina la tradición competitiva de la Scuderia con la innovación tecnológica más vanguardista, lo que siempre es un poco más fácil cuando no hay que materializar esa tecnología.

El nombre F76 rinde homenaje a la primera victoria del Cavallino Rampante en la legendaria carrera francesa de resistencia, lograda hace 76 años por Luigi Chinetti y Lord Selsdon al volante del 166 MM Barchetta con carrocería Touring, en 1949. Este guiño histórico se fusiona con una visión futurista del diseño automotriz, destinada exclusivamente a los clientes del programa Hyperclub, la iniciativa creada por Ferrari para vincular a sus clientes más exclusivos con el programa de competición del 499P en el Mundial de Resistencia.

El Ferrari F76 se anuncia como un manifiesto de diseño para el futuro

El Ferrari F76 representa mucho más que un ejercicio estilístico. Creado por el Centro Stile Ferrari bajo la dirección de Flavio Manzoni, este deportivo digital funciona como un manifiesto de diseño que pretende prefigurar las formas de los Ferrari del mañana. Se trata de un proyecto visionario que redefine los límites del diseño automotriz mediante un enfoque donde forma, función y rendimiento se fusionan como un organismo único.

Publicidad

Las soluciones innovadoras nacen de la combinación de biomimética, principios arquitectónicos, ingeniería e informática, abriendo nuevos horizontes que trascienden el mero ejercicio de estilo. De hecho, el desarrollo del F76 ha dado lugar a varias soluciones patentadas que podrían influir en futuros modelos de producción.

Ferrari F76: Este deportivo imaginario de Maranello tiene mucho en común con Bugatti y McLaren
Ferrai F76.

Visualmente, el Ferrari F76 destaca por su “doble fuselaje”, resultado de la búsqueda de máxima pureza en la gestión del flujo de aire. Las formas en general y el perfil de los alerones en particular están diseñados para potenciar el rendimiento y superar las normas convencionales. La separación entre las células del conductor y el pasajero permite crear un conducto bajo el piso que acelere el aire hacia la salida del difusor.

Ese canal central transforma el cuerpo del coche en una ala invertida, aprovechando al máximo el efecto suelo. Los flujos se dividen en la parte delantera y se reúnen en la trasera, donde un segundo alerón corona las dos colas, potenciando la eficiencia de un difusor único en su concepción.

En realidad, no es algo que no hayamos visto ya, aunque no de una manera tan radical. En el Bugatti Tourbillon, el habitáculo se desplaza hacia delante, y la zona de depresión que acaba en el difusor trasero y que genera fuerza descendente comienza ya a la altura del habitáculo. También el McLaren W1 recurre a una solución similar, si bien en el caso del británico el flujo de aire se dirige hacia los laterales del vehículo, rodeando la célula del habitáculo y ampliándose igualmente en la zona trasera, para crear la gran depresión del difusor que haga que el aire bajo el vehículo “pese menos” que el resto de la masa de aire.

En cualquier caso, el Ferrari F76 plantea en el mundo virtual lo que el Tourbillon y el W1 ya han llevado al mundo real: que en los superdeportivos de última generación el diseño está poderosamente condicionado por la aerodinámica, hasta el punto de modificar la forma de las células de fibra de carbono que dan cabida al habitáculo y soporte a los subchasis de las suspensiones y el sistema motriz.

El Ferrari F76 se inspira en el F80 y en la “tecnología generativa”

En cualquier caso, hay elementos en este Ferrari F76 imaginario que nos recuerdan al tangible F80, como los cortes verticales en la vista lateral. Según Ferrari, este lenguaje se expresa en el contraste entre las líneas tensas y técnicas de los alerones y el cuerpo escultural, con una estética potenciada por la optimización matemática gestionada mediante algoritmos generativos.

Publicidad
Ferrari F76: Este deportivo imaginario de Maranello tiene mucho en común con Bugatti y McLaren
Ferrari F76.

En la zona central de los dos fuselajes destaca una decoración tridimensional con lamas laterales, resaltando un elemento típico del vocabulario de diseño de Ferrari. Las colas integran funciones térmicas directamente en la estructura gracias a la optimización topológica, que genera geometrías complejas para canalizar los flujos de refrigeración y maximizar la disipación de calor de los componentes mecánicos internos.

Nuevamente, no es algo que no hayamos visto ya de forma recurrente. Un ejemplo muy visual lo encontramos en numerosas parrillas delanteras de turismo que reproducen patrones complejos, como en el nuevo Mercedes CLA o el re-estilizado Nissan Qashqai. El diseñador elige el motivo, define la superficie, juega con los parámetros del gradiente y “la calculadora” ejecuta el patrón, que finalmente será refinado por el diseñador.

Publicidad

En cuanto a la parte trasera, se caracteriza por dos perfiles verticales que marcan el punto más ancho de la carrocería, mientras que el alerón superior cobra un destacado protagonismo. Los cuatro pilotos traseros remarcan la línea del alerón, y en un modelo de calle requerían muy probablemente una prolongación hacia las aletas para ser homologables en vías públicas, ya que las luces de cruce, posición, carretera e intermitentes no pueden quedar más lejos de 40 centímetros desde el borde de la carrocería.

El frontal cuenta con una “bandeja” inferior que lleva al extremo el concepto de splitter flotante característico del F80. Hay además dos parejas de faros retráctiles que son todo un guiño a los modelos de los años 70 y 80, incluidos el F40 y el Testarossa.

Ferrari F76: Este deportivo imaginario de Maranello tiene mucho en común con Bugatti y McLaren

Experiencia de conducción compartida

El interior del Ferrari F76 está diseñado para potenciar la experiencia de conducción compartida: las dos cabinas separadas son dos puestos de conducción, lo que implica que no solo el acelerador o los frenos sean by-wire, sino también la dirección. Esta solución es tremendamente útil, sobre todo en pequeñas series, para simplificar la oferta de automóviles para Reino Unido, Oceanía o los países asiáticos en los que se conduce por la izquierda.

El proyecto del Ferrari F76 ha ofrecido a los clientes una experiencia de personalización sin precedentes. Cada coche digital se creó eligiendo entre diversas opciones de diseño, lanzadas como drops exclusivos durante los tres años del programa Hyperclub. Gracias a esta plataforma, los clientes pudieron dar vida a su propio Ferrari F76, convirtiéndose en miembros activos de una comunidad exclusiva e innovadora donde tradición e innovación se encuentran en nombre de la pasión.

Las claves del Ferrari F76

  • Primer coche de Ferrari creado exclusivamente para el mundo digital en formato NFT, reservado a clientes del programa Hyperclub.
  • Homenajea la primera victoria en Le Mans de 1949 con el 166 MM Barchetta, lograda hace 76 años.
  • Diseño de doble fuselaje con canal central para maximizar el efecto suelo.
  • Desarrollado mediante diseño generativo y optimización topológica, dando lugar a soluciones patentadas aplicables a futuros modelos.
  • Incorpora cortes verticales inspirados en el F80 y faros retráctiles que evocan los empleados por modelos de los años setenta y ochenta.
  • Interior con dos cabinas independientes y tecnología drive-by-wire que sincroniza todos los controles para una experiencia compartida.
  • Personalización total mediante drops exclusivos que permitieron a cada cliente crear su propio Ferrari F76 único.
Ferrari F76: Este deportivo imaginario de Maranello tiene mucho en común con Bugatti y McLaren
Publicidad