Hay lanzamientos que suponen un importante hito en la historia de una marca. En el caso de Ferrari, el Purosangue supuso sin duda un antes y un después (y todo un éxito, por cierto), pero sin duda el lanzamiento del primer Ferrari eléctrico será uno de los momentos más importantes en la historia de la marca del Cavallino Rampante.
Hace poco más de un año, el CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, anunció su presentación antes de que terminase 2025. Quizá fuese un buen momento para volver a formular la pregunta, pues con la coyuntura actual, en apenas 12 meses las cosas han cambiado mucho. Y por lo que vemos en las imágenes, el Ferrari eléctrico aún está en una fase de desarrollo muy primaria.
Lo bueno es que no habrá que esperar mucho para tener noticias, pues el próximo 9 de octubre se producirá el Capitals Makets Day, donde muy probablemente conoceremos los primeros detalles sobre este modelo. Los últimos rumores señalan que será presentado en diversas etapas. No obstante, también se dice que la baja demanda de este tipo de vehículos puede haber llevado a Ferrari a posponer el proyecto.
Cambio de rumbo: el Ferrari eléctrico no será un SUV

En anteriores avistamientos se apreciaba que la marca estaba utilizando una carrocería tipo SUV para el desarrollo del Ferrari eléctrico. Sin embargo, en esta ocasión parece que ha habido cambio de planes, pues la mula de pruebas (con camuflaje como para cubrir la fábrica de Maranello) es claramente más baja, un estilo tipo fastback, muy de moda últimamente.
Como el Purosangue, tendría cuatro puertas laterales, aunque con una carrocería más baja que la de este, cuyo techo está a 1,59 metros del suelo. Lo cierto es que actualmente no existe ningún coche semejante, al menos a la venta en España. Pero un buen ejemplo, en un escalón inferior, podría ser el Xiaomi YU7.
Si de la parte estética hay poco que aportar, con la tecnológica sucede un poco más de lo mismo. Probablemente, el Ferrari eléctrico contará con dos o tres propulsores que le conferirán tracción a las cuatro ruedas, y lo normal sería que su potencia estuviese por encima de los 750 caballos. No en vano, a principios del pasado año pudimos ver unas imágenes de un miembro del equipo de desarrollo a los mandos de un Tesla Model S Plaid equipado con numerosos equipos de medición. No en vano, hablamos de una ‘bestia’ capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos, todo un record entre los modelos de producción en serie.

Otro asunto es que no existen referencias cercanas, pues se trata del primer modelo 100 % eléctrico de una marca con cierta experiencia en híbridos enchufables (LaFerrari, 296, SF90 y el nuevo 849 Testarossa). Lo más cercano está nuevamente en la marca del tridente, que actualmente tiene tres modelos 100 % eléctricos en su gama, bajo la denominación Folgore: el SUV Grecale, el coupe GranTurismo y el descapotable GranCabrio. Estos dos últimos disponen de tres motores que desarrollan una potencia máxima de 560 kW, es decir, 761 CV.
En la escasa información compartida por los responsables de la marca, han puesto especial énfasis en que este eléctrico será capaz de recordar sonoramente a los modelos de combustión. Según Vigna, se buscará proporcional el mayor placer de conducción a pesar de su condición de eléctrico. El primer Ferrari libre de emisiones locales de Ferrari se fabricará en la nueva factoría emplazada de Maranello, donde también se ensamblarán los motores y partes de la batería.
Galería de imágenes espía del Ferrari eléctrico
Fotos: Andrea Canuri for Stephen Hancock











