Renault Group España, a través de su Polo Iberia Vehículo, compuesto por las factorías de Valladolid y Palencia, ha logrado una hazaña impresionante: reducir un 40% el consumo energético de gas y electricidad por vehículo fabricado entre 2021 y 2024. Este logro, anunciado con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía celebrado el pasado 21 de octubre de 2025, subraya el compromiso de la marca francesa con la descarbonización y la transición energética. Las tres plantas, responsables de producir cerca de 350.000 unidades anuales de modelos híbridos como Captur, Symbioz, Espace, Austral y Rafale, combinan tecnología puntera y el expertise de sus equipos para liderar la industria automotriz sostenible. Con metas ambiciosas de neutralidad de carbono para 2040 en Europa y 2050 a nivel global, Renault reafirma su apuesta por un futuro más limpio.
Innovación tecnológica al servicio de la eficiencia

El éxito de esta reducción energética es el resultado de una estrategia innovadora liderada por proyectos como Plant Connect, una plataforma digital que revoluciona la gestión industrial en tiempo real. Esta herramienta, integrada en Google Cloud y potenciada por inteligencia artificial (IA), ofrece una visión integral de la cadena de valor, desde los pedidos hasta la entrega final, abarcando siete etapas clave. Gracias a algoritmos avanzados, Plant Connect detecta desviaciones, activa alertas y propone soluciones inmediatas, optimizando el consumo energético en cada fase. Una de sus funcionalidades estrella es la predicción de consumos basada en datos meteorológicos y históricos, permitiendo ajustar la contratación diaria de gas. Además, la automatización del arranque y parada de instalaciones mediante IA ha minimizado el gasto en periodos de inactividad, consolidando a Renault como referente en eficiencia.
Energía renovable: El pilar de la descarbonización para Renault

Desde 2021, las fábricas de Renault España operan con electricidad 100% renovable gracias a un acuerdo con Iberdrola, un compromiso reforzado en mayo de 2025 con un nuevo pacto para impulsar la descarbonización. Este convenio incluye contratos de compra de energía renovable a largo plazo (PPAs), proyectos de autoconsumo, almacenamiento energético y avances en electrificación. Estas iniciativas no solo reducen la huella de carbono, sino que alinean a Renault con los objetivos europeos de sostenibilidad. José Martín Vega, director del Polo Industrial Iberia Vehículo, destaca que “nuestras fábricas son más competitivas y descarbonizadas cada día, gracias al trabajo de nuestros equipos y tecnologías vanguardistas”. Este enfoque sitúa a la marca en la vanguardia de una industria que busca equilibrar rendimiento y responsabilidad ambiental.
Mejoras continuas que marcan la diferencia

Más allá de Plant Connect y la energía renovable, la compañía francesa ha implementado una batería de proyectos de mejora continua. La automatización de sistemas de calefacción y procesos industriales ha elevado el rendimiento, mientras que iniciativas como PROFIENERGY y ECOENERGY han reducido el consumo en modo standby de robots de soldadura y líneas de montaje. Estudios para optimizar el caudal de aire en estufas de pintura han disminuido el uso de gas y electricidad, y la instalación de recuperadores de calor reutiliza la energía de los humos en otros procesos. Asimismo, compresores variables de aire comprimido ajustan la producción al consumo, minimizando desperdicios. Estos avances demuestran un enfoque integral que transforma cada detalle de la producción en una oportunidad para ahorrar energía.
Un liderazgo sostenible para el futuro

El logro del 40% de reducción energética no es solo una cifra, sino un testimonio del compromiso de Renault Group España con la innovación y la sostenibilidad. Al producir modelos híbridos en un contexto de creciente demanda por vehículos ecológicos, la marca fortalece su posición como líder en la industria automotriz. Este hito, celebrado en el Día Mundial del Ahorro de Energía, refuerza la confianza de los consumidores y empleados en una compañía que mira al futuro. Con planes para expandir estas prácticas a otras plantas del grupo, Renault España está sentando las bases para cumplir sus objetivos de neutralidad de carbono, inspirando a la industria y a la sociedad a abrazar un modelo de producción más responsable. En un mercado competitivo, esta estrategia no solo reduce costos, sino que construye una reputación sólida como pionera en movilidad sostenible.







