comscore
miércoles, 26 noviembre 2025

El verdadero motivo por el que la DGT vigila los repartos este Black Friday

Ante el aumento alarmante de fallecidos en furgonetas de reparto, se activa una campaña especial de vigilancia coincidiendo con la semana del Black Friday

Esta semana, con motivo de las ofertas que miles de tiendas hacen por el Black Friday, el número de repartos se dispara. Y la DGT ha lanzado una campaña centrada en las furgonetas debido a lo que muestran las estadísticas recientes sobre la siniestralidad en estos vehículos.

Desde este mismo lunes 24 y hasta el próximo domingo 30 de noviembre, vas a ver mucha más presencia de la Guardia Civil y de las policías locales en puntos estratégicos.

1
Campaña especial de la DGT

Fuente: DGT.

Esta semana coincide con el Black Friday, una fecha que ha dejado de ser un solo día para convertirse en una semana frenética de consumo. Y para que todo el mundo reciba su paquete, miles de furgonetas tienen que salir a la carretera a la vez. La DGT sabe que las prisas al volante no son buenas y por eso ha lanzado esta campaña de vigilancia intensiva centrada en las furgonetas.

Publicidad

El motivo de esta presión no es fastidiar al trabajador, sino intentar frenar una sangría que se ha disparado en el último año. La realidad es que el comercio electrónico ha cambiado nuestra forma de vivir y, por tanto, nuestra forma de conducir y de compartir la vía. Durante esta semana concreta, las empresas de reparto estiman que se van a realizar unos 4,3 millones de envíos diarios. Son millones de paquetes moviéndose de un lado a otro, y la inmensa mayoría viajan en furgoneta. Esto convierte a estos vehículos en los reyes del asfalto por unos días, pero también en un foco de riesgo que las autoridades no pueden ignorar.

Para entender la magnitud del problema y por qué la DGT se ha puesto tan seria, hay que mirar los datos de siniestralidad, que son alarmantes. Aunque las furgonetas representan solo el 7,6% del total de vehículos que tenemos en España, con unos 2,7 millones de unidades, su implicación en accidentes graves es desproporcionada. Si miramos las cifras de 2024, las furgonetas estuvieron presentes en 9.548 siniestros con víctimas. Pero el dato que ha encendido todas las alarmas en los despachos de la DGT es el de los fallecidos. En estos accidentes perdieron la vida 223 personas.

Lo más impactante de esta cifra de fallecidos es el aumento respecto al año anterior, un 71% más de muertos en accidentes donde hay una furgoneta implicada. Una subida inaceptable que ha obligado a Tráfico a reaccionar.

Y ojo, porque aquí hay un dato que te interesa mucho aunque tú conduzcas un turismo y no una furgoneta de reparto. De esas 223 personas fallecidas, 89 eran ocupantes de la propia furgoneta, pero 134 eran personas que viajaban en otros vehículos o peatones que pasaban por allí. Es decir, la mayoría de víctimas mortales no son los repartidores, sino terceros que se cruzan con ellos. Por eso esta campaña es vital para tu seguridad, conduzcas lo que conduzcas.

Espalda
Publicidad