comscore
miércoles, 12 noviembre 2025

Pere Navarro, director de la DGT: ‘No hay excusas para no llevar la baliza V-16’

El Director General ha querido zanjar la polémica sobre los plazos y el uso de la nueva señal de emergencia.

El director de la DGT Pere Navarro no se ha andado con rodeos ni ha usado un tono diplomático. Ha sido tajante, directo y ha lanzado un aviso contundente. En un acto público, ha usado la expresión «no hay excusas» en dos ocasiones, refiriéndose a dos de los grandes caballos de batalla de la DGT. Una de ellas es la famosa (y controvertida) baliza V-16.

El 1 de enero de 2026 está prácticamente aquí, y las palabras de Navarro disipan toda duda. La DGT considera que el plazo de adaptación ha sido más que generoso y que el tiempo de los avisos se ha terminado.

El escenario y el aviso de la DGT

Coche parado con baliza V-16
Fuente propia/IA

Pere Navarro no estaba dando una simple entrevista. Se encontraba en un acto de presentación de un informe sobre movilidad realizado por DEKRA en colaboración con la Fundación Mapfre. En este foro, rodeado de expertos en seguridad vial, Navarro aprovechó para mandar un aviso a todos los conductores españoles.

Publicidad

Primero habló del alcohol, pidiendo al Congreso que apruebe cuanto antes la rebaja de la tasa de alcoholemia a 0,2 gramos por litro en sangre (0,1 en aire). Dijo que «no hay excusa» para no hacerlo, ya que salvaría vidas. Pero el mensaje más rotundo llegó justo después, al hablar de las luces de emergencia.

Sus palabras exactas fueron: “Hace cinco años se aprobó que el 1 de enero del 2026 serían obligatorias las V-16. Es decir, no hay excusas», refiriéndose a llevarlas en el coche.

Con esta frase, Navarro pone sobre la mesa un argumento irrefutable: la ley no es nueva. El Real Decreto que regula las luces V-16 conectadas se aprobó en 2021, estableciendo un periodo de transición de cinco años. Cinco años para que conductores, fabricantes y todo el sector se adaptasen. Por eso, la DGT considera que quien no se haya enterado o no haya querido adaptarse, ya no tiene justificación.

108 muertos en cinco años, el drama que lo justifica

triángulo de emergencia
Fuente propia

El jefe de la DGT insiste en que esta medida es mucho más que modernizar el equipamiento del coche. Navarro recordó el motivo por el que la DGT ha declarado la guerra a los triángulos: el alto número de personas atropelladas en las carreteras tras bajar de su vehículo por una avería o un siniestro.

Para la DGT, poner los triángulos se ha convertido en una trampa mortal, y por eso quiere erradicarlo. Las estadísticas son su principal argumento para no admitir más excusas. Solo entre 2018 y 2022, se registraron 108 fallecimientos de personas arrolladas en estas circunstancias.

Es un número inasumible para la DGT. La situación era tan grave que Tráfico decidió tomar una medida intermedia y urgente. En julio de 2023 se eliminó la obligatoriedad de colocar los triángulos de emergencia en autovías y autopistas.

Publicidad

Ahora, la fecha para esa solución definitiva es inminente, y las palabras de Navarro confirman que es inamovible. «Creo que es un paso adelante en seguridad vial», apostilló el director de la DGT.

DGT 3.0: El apoyo digital

DGT 3.0
Fuente: DGT

En el momento en que la DGT 3.0 recibe una señal emitida por una baliza V-16, se pone en marcha un protocolo de seguridad. Tu coche averiado se convierte en un incidente en el mapa de Tráfico. Esta información se difunde de inmediato a todos los actores de la carretera.

Publicidad

Primero, se envía a los paneles luminosos de mensaje variable. Kilómetros antes de llegar a tu posición, los conductores verán un aviso. Segundo, se envía a todos los navegadores conectados (como Waze, Google Maps o los sistemas integrados de los coches nuevos). A los conductores que se aproximan les saltará una alerta en su pantalla, dándoles tiempo para reaccionar, reducir la velocidad y cambiar de carril.

Con la V-16 conectada, el conductor que viene sabe que estás ahí minutos antes de verte. Se crea una burbuja de seguridad digital a tu alrededor. Y tú, mientras tanto, permaneces seguro dentro de tu vehículo, con el cinturón puesto, esperando a la grúa.

Las palabras de Pere Navarro son la confirmación de un cambio de filosofía. La seguridad vial ya no depende solo de ver, sino de estar conectado. El plazo de cinco años (2021-2026) ha sido el tiempo para que la tecnología se asentase. Ahora, con el contador en marcha, la DGT lo deja claro: se acabó el tiempo de las dudas.

Publicidad