comscore
lunes, 20 octubre 2025

Las luces V-16 siguen generando dudas. La DGT quieres resolverlas

La nueva luz de emergencia será obligatoria el 1 de enero de 2026 y las dudas se acumulan.

Seguro que has oído hablar de ellas, y hasta puede que tengas una guardada en la guantera de tu coche. Pero, ¿de verdad sabes cómo funciona la nueva luz de emergencia V-16 de la DGT?El organismo es consciente de que existen muchísimas dudas en el aire, y por eso ha querido resolver varias de las cuestiones que se repiten cuando se habla de estas luces de emergencia.

La confusión es comprensible: se habla de conexión, de datos, de la DGT 3.0… un mar de conceptos que pueden abrumar. Por eso, para poner orden y aportar tranquilidad, la propia DGT ha lanzado una completa guía en su revista oficial con la que busca responder a todas esas preguntas que te estás haciendo.

3
La gran duda: ¿qué significa que la luz V-16 sea «conectada»?

Fuente: DGT

Aquí es donde surge la mayor parte de la confusión y el punto que la DGT más se esfuerza en aclarar. A partir del 1 de enero de 2026, no bastará con que la luz ilumine, además deberá comunicar tu posición.

Cuando activas tu luz V-16 conectada, el dispositivo hace dos cosas a la vez. Primero, empieza a emitir la señal luminosa. Segundo, de forma automática, su módulo de comunicaciones interno se activa y envía una señal. ¿Qué información contiene esa señal? Única y exclusivamente la geolocalización de tu vehículo en ese preciso instante. La DGT recalca que esta comunicación es anónima. La baliza no envía quién eres, ni la matrícula de tu coche, ni ningún dato personal. Solo envía una ubicación.

Publicidad

Esa señal anónima viaja hasta la nube de la DGT 3.0, el «cerebro» central de la movilidad conectada. Una vez allí, la información de tu vehículo detenido se reenvía en tiempo real a otros actores de la vía. Por ejemplo, se mostrará como una incidencia en los Paneles de Mensaje Variable de la carretera que se encuentren antes de tu posición, alertando al resto de conductores. Además, los vehículos que también estén conectados a la DGT 3.0 recibirán un aviso en sus sistemas de navegación. Por supuesto, esta información también llega a los servicios de emergencia y asistencia en carretera, que pueden localizarte con una precisión milimétrica sin que ni siquiera tengas que explicarles dónde estás.

En definitiva, esta iniciativa de la DGT busca arrojar luz, nunca mejor dicho, sobre una tecnología que ha llegado para quedarse y que supone uno de los mayores avances en seguridad vial de la última década. El objetivo es claro: cero víctimas en la carretera por este tipo de situaciones. Y ahora, gracias a su guía, tienes todas las respuestas para afrontar el cambio con total tranquilidad y conocimiento de causa.

Publicidad
Siguiente
Publicidad