Seguro que has oído hablar de ellas, y hasta puede que tengas una guardada en la guantera de tu coche. Pero, ¿de verdad sabes cómo funciona la nueva luz de emergencia V-16 de la DGT?El organismo es consciente de que existen muchísimas dudas en el aire, y por eso ha querido resolver varias de las cuestiones que se repiten cuando se habla de estas luces de emergencia.
La confusión es comprensible: se habla de conexión, de datos, de la DGT 3.0… un mar de conceptos que pueden abrumar. Por eso, para poner orden y aportar tranquilidad, la propia DGT ha lanzado una completa guía en su revista oficial con la que busca responder a todas esas preguntas que te estás haciendo.
1La DGT da un paso al frente

La DGT sabe que un cambio tan importante como la sustitución de los icónicos triángulos de emergencia, que nos han acompañado durante décadas, necesita una buena dosis de pedagogía. El objetivo final de esta medida no es otro que salvar vidas, reduciendo el número de atropellos mortales que se producen cada año cuando un conductor se baja de su vehículo averiado en la calzada. La solución es evitar que tengas que salir del coche.
Para ello, la DGT ha utilizado su principal canal de comunicación para publicar un extenso reportaje que funciona como página de referencia para resolver las preguntas más frecuentes. Se trata de una herramienta pensada para darte seguridad y confianza en una tecnología que, aunque nueva para muchos, lleva años desarrollándose y que se integra en un proyecto mucho más grande y ambicioso conocido como DGT 3.0, la plataforma que busca digitalizar la movilidad para hacerla más segura e inteligente para todos.