comscore
lunes, 3 noviembre 2025

La DGT y su ‘radar remolque’: el ingenio que pone 20 multas por minuto y que solo así puedes detectar

La DGT probó los radares remolque en Catalunya y ahora han dado el salto también a la autovía A-6 a la altura de Las Rozas (Madrid).

Si crees que eres más listo que la Dirección General de Tráfico (DGT), espera a descubrir los nuevos radares que han incorporado ya a las carreteras españolas. Hasta ahora, los fijos y los de tramo están señalizados por ley, y solo tenías que tener cuidado con los móviles y el helicóptero Pegasus, aunque también hay aplicaciones que te notifican (con más o menos acierto).

Pero la última novedad de la DGT se llama ‘radar remolque’ y pone 20 multas por minuto, es decir, una cada tres segundos. Es muy difícil de ver en las carreteras, a pesar de su tamaño, y se puede mover de un lugar a otro, así que tampoco va a servir que otro conductor avise de dónde está ubicado.

Lleva ya varios meses formando parte del ‘arsenal’ de la DGT y llega para romper con todos los esquemas de los conductores a los que les gusta superar los límites de velocidad. En un primer momento, lo vimos en las autovías de Catalunya y ahora ha dado el salto a uno de los tramos más transitados de una autovía madrileña.

Publicidad

2
Cómo consigue poner 20 multas por minuto

mulas exprés 48 horas dgt dev
Fuente: propia / IA

El secreto de los nuevos radares de la DGT está en la velocidad a la que pueden funcionar. Pueden registrar hasta 20 infracciones por minuto, lo que equivale a una cada tres segundos. Detecta la matrícula, calcula la velocidad exacta y la compara con el límite permitido de este tramo. Así que si superas la velocidad, el radar remolque envía directamente la sanción a la DGT, y tardará unos pocos días en llegarte a casa o a tu bandeja de correo electrónico.

Catalunya fue el ‘conejillo de indias’, y uno de los radares remolques instalados en la C-31 puso miles de multas en unos pocos días. Como se demostró que funcionaban, ahora la DGT lo ha colocado en otros puntos de la geografía española, y uno de ellos es en la A-6 a la altura de Las Rozas (Madrid). Además, precisamente está instalado en un tramo en el que se reduce la velocidad de 120 a 100 km/h. En cualquier caso, la DGT podría cambiar su ubicación en unos pocos días.

Publicidad