¿Sabías que tu etiqueta de la DGT podría dejar de servir para entrar en la ciudad? ¿O que dentro de unos años quizá no puedas comprar un coche de combustión? La nueva Ley de Movilidad Sostenible acaba de aprobarse y lo cambiará todo: desde quién podrá circular por las ZBE, hasta cómo se clasificarán los coches, cuántos puntos de carga habrá o qué obligaciones tendrán las empresas.
El objetivo es claro: reducir emisiones, fomentar una movilidad más limpia y preparar el país para la transición energética. Si tienes coche, piensas cambiarlo o conduces por ciudad, presta atención. En este artículo, te contamos de forma clara y directa cómo te afectarán todos los cambios que trae la nueva movilidad… y por qué la DGT será su eje central.
6Movilidad sostenible en empresas: ¿adiós al coche privado?

Las empresas con más de 200 trabajadores (o 100 por turno) estarán obligadas a crear planes de movilidad sostenible en un plazo de 2 años. Deberán fomentar el transporte público, la bicicleta, los vehículos compartidos, el teletrabajo y el uso de coches cero emisiones. Se acabó el modelo basado en ir solo al trabajo en coche de combustión todos los días.
Las entidades públicas y las compañías privadas deberán ofrecer soluciones como aparcamientos para bicicletas, lanzaderas, bonificaciones de transporte público o estaciones de recarga eléctrica. Las empresas más pequeñas, de entre 50 y 200 empleados, podrán hacerlo de forma voluntaria con ayudas del Ministerio de Transportes. La movilidad sostenible será una obligación… y la DGT, una de las protagonistas del cambio.