comscore
jueves, 23 octubre 2025

DGT: este es el documento que tendrás que llevar en tu patinete o bicicleta eléctrica en cuestión de dos meses

A partir del 1 de enero de 2026, la DGT obligará a todos los conductores de patinetes y bicicletas eléctricas a contratar un seguro obligatorio.

No todos los conductores de patinetes y bicicletas eléctricas lo saben, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) les obligará a tener contratado un seguro obligatorio a partir de 2026. Y circular sin seguro pasará a ser una infracción equiparable a hacerlo en un coche, con multas de hasta 1.000 euros y la inmovilización del Vehículo de Movilidad Personal (VMP).

Los patinetes eléctricos llegaron a nuestra vida hace unos cuantos años sin ningún tipo de regulación, y poco a poco han sido los ayuntamientos los que han ido introduciendo leyes a través de las ordenanzas municipales. Eso sí, ha sido de una manera desigual entre ciudades, porque en unos sitios es obligatorio llevar casco, por ejemplo, y en otras no.

Hay cuestiones que quedan a juicio de cada ciudad, pero la DGT acaba de regular el seguro, que será obligatorio para todos los conductores de patinetes y bicicletas eléctricas (y otros VMP) a partir del 1 de enero de 2026. Sin excepción.

Publicidad

El documento que tendrás que llevar contigo en 2026

patinete eléctrico seguro obligatorio
Fuente: RACE

El 1 de enero de 2026 será ilegal circular en España con un VMP sin un seguro obligatorio. Lo más probable es que el documento quede integrado con el certificado de circulación del vehículo y no tengas que llevarlo en formato físico, como ocurre con un coche. Un agente puede saber si un vehículo está asegurado o no con solo la matrícula. De todas formas, no viene mal que lo lleves en el móvil en formato digital por si acaso.

Pero el plan de la DGT es vincular todo lo relacionado con un VMP (registro, etiqueta y seguro) en el mismo sistema. Y la multa por no tener un seguro en vigor oscila entre los 200 y los 1.000 euros, además de la inmovilización del vehículo. Un patinete o una bici, igual que un turismo o una bici, no puede circular si un seguro en vigor.

Y hay muchas otras cosas que no puedes hacer con un patinete o una bici eléctrica:

  • No se puede circular por aceras ni zonas peatonales.
  • No se puede usar el móvil ni circular con auriculares.
  • No está permitido el consumo de alcohol ni de drogas.
  • Es necesario llevar casco en las ciudades en las que sea obligatorio.
  • Tienes que respetar los límites de velocidad según el tipo de vía.
  • El patinete no puede superar los 25 km/h de construcción.

¿Por qué la DGT ahora obliga a tener seguro obligatorio?

seguro patinete bicicleta dgt
Fuente: propia / IA

Cualquier vehículo que circule por la vía pública tiene que estar asegurado, y los VMP no van a ser menos. De hecho, a medida que ha aumentado su uso en los últimos años, también se ha disparado el número de accidentes, atropellos y quejas de peatones.

Por eso, después de varios años sin esta obligación, a partir del 1 de enero de 2026 sí será necesario circular con un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Hasta ahora, algunas ciudades lo exigían en sus ordenanzas municipales, pero ahora la DGT hará la norma obligatoria en toda España dentro de apenas dos meses.

¿A quién afecta? A los vehículos de una sola plaza con motor eléctrico, que circulen entre 6 y 25 km/h y no superen los 25 kilos. Si pesan más, su velocidad está limitada a 14 km/h. De todas formas, si conduces un VMP y no estás seguro de si te afecta o no la obligación, consulta en la DGT la obligación.

Publicidad

Además, también están obligados a llevar un certificado de circulación, estar inscritos en el registro oficial de la DGT y llevar una etiqueta identificativa (como la matrícula) con su número de inscripción. Es la manera que tiene Tráfico de ejercer un mayor control sobre estos vehículos, igual que ya hacen con motos o coches.

Publicidad