comscore
miércoles, 5 noviembre 2025

La DGT agiliza el canje del carnet de conducir estos extranjeros. No tienen ni que hacer examen

Cerca de 20 países tienen convenio con España para el canje del permiso de conducir de sus ciudadanos.

La DGT ha entrado en la era de la digitalización y ha puesto en marcha un sistema que va a cambiar el modo en el que se canjean los permisos de conducir de miles de conductores extranjeros.. Una nueva plataforma permite realizar el trámite casi por completo desde el sofá de casa.

Para un colectivo muy específico de conductores extranjeros, esto significa el fin de una odisea. Y para la gran mayoría, el proceso de canje ni siquiera implica volver a pasar por la autoescuela. Ni examen teórico ni examen práctico.

3
¿De verdad no hay que hacer examen?

Fuente propia

Esta es la parte más importante y la que más confusión genera. En realidad, hay matices acerca de este asunto. El hecho de tener que hacer examen o no no depende de la nueva plataforma, sino del convenio que España tenga con tu país y, sobre todo, del tipo de carnet que se quiera canjear.

Publicidad

Si lo que se quiere canjear es un permiso de coche (B) o de motocicleta (A1, A), los convenios establecen un canje directo. Esto significa que, si el conductor cumple los requisitos, entrega su carnet, paga la tasa y le dan el español.

No hay que hacer ni el examen teórico ni el examen práctico. La nueva plataforma de la DGT hace que este derecho, que ya existía, sea mucho más rápido y fácil de ejercer.

En el caso de carnets de otras categorías, la cosa cambia. Si un conductor profesional quiere canjear los permisos de camión (C, C+E) o autobús (D, D+E), el convenio es diferente. Para estas categorías, consideradas más sensibles por la responsabilidad que implican, el acuerdo sí exige una prueba.

Para el canje, el conductor deberá superar una prueba práctica de circulación en vías abiertas al tráfico. Es una forma que tiene la DGT de asegurarse de que su destreza al volante de un vehículo pesado cumple con los estándares españoles.

También hay un detalle que es la causa número uno de rechazos en el canje. Y la nueva plataforma no lo va a cambiar. Para poder canjear el carnet, hay que demostrar que se obtuvo antes de conseguir la residencia legal en España.

Esta es la norma antifraude de la DGT. Busca evitar que un residente en España viaje a su país de origen, se saque el carnet allí (donde puede ser más fácil o barato) y vuelva para canjearlo. Si se obtuvo el carnet cuando ya era residente legal en España, no podrá canjearlo. Tendrá que sacárselo desde cero, como todo el mundo.

Este nuevo sistema de la DGT es, en resumen, un salto de gigante en la modernización de la administración. No regala nada ni cambia las normas de seguridad vial, pero sí elimina burocracia y frustración. Para miles de conductores extranjeros significa poder acceder a su derecho de conducir en España de una forma mucho más ágil.

Siguiente
Publicidad