La DGT ha entrado en la era de la digitalización y ha puesto en marcha un sistema que va a cambiar el modo en el que se canjean los permisos de conducir de miles de conductores extranjeros.. Una nueva plataforma permite realizar el trámite casi por completo desde el sofá de casa.
Para un colectivo muy específico de conductores extranjeros, esto significa el fin de una odisea. Y para la gran mayoría, el proceso de canje ni siquiera implica volver a pasar por la autoescuela. Ni examen teórico ni examen práctico.
2Los conductores beneficiados por este nuevo sistema
No obstante, esta plataforma no está abierta para todo el mundo. Solo pueden usarla los conductores de países que tengan un convenio bilateral firmado con España para el reconocimiento y canje de permisos de conducir, que a día de hoy son una veintena de países.
El colectivo que más va a notar este cambio es, sin duda, el de los ciudadanos marroquíes. Con casi 900.000 marroquíes residiendo legalmente en España, forman la comunidad extranjera más numerosa. Para ellos, el carnet de conducir no es solo un documento, es una herramienta fundamental de trabajo y de integración.
El acuerdo entre España y Marruecos para el canje de permisos existe desde 2004, pero el atasco administrativo frustraba a miles de solicitantes. Esta nueva herramienta digital tendrá un impacto directo en sectores como el transporte, la logística o el reparto, donde la demanda de conductores es alta y muchos puestos quedaban vacantes por la lentitud del papeleo.
Aunque Marruecos sea el caso más destacado, no es el único. La lista de países con convenio es larga e incluye a muchas naciones latinoamericanas y de nuestro entorno. Argelia, Túnez, Turquía, Serbia, Argentina o Ecuador, entre otros, también pueden beneficiarse de este nuevo sistema.
La DGT ha confirmado que la plataforma está diseñada para gestionar las solicitudes de todos estos países, agilizando un trámite que beneficia a cientos de miles de residentes en nuestro país.








