comscore
martes, 18 noviembre 2025

Lorena (34), agente de movilidad: «Si la DGT no cambia la forma de aparcar los coches en las ciudades, los peatones seguirán estando en riesgo»

Tráfico trabaja ya en una norma que impida a los vehículos aparcar en los alrededores de los pasos de peatones para reducir los atropellos.

Si la Dirección General de Tráfico (DGT) no cambia la forma de aparcar los coches en las ciudades, los peatones seguirán estando en riesgo. Es la afirmación que hace Lorena, agente de movilidad, después de ver a diario lo que está pasando en las ciudades. Y seguro que tú también te has encontrado con la situación a la que se refiere.

¿Cuántas veces has ido a cruzar un paso de peatones y te has tenido que asomar porque con los coches aparcados es imposible ver si viene alguien? Exactamente igual si circulabas en coche y te aproximas a un paso de peatones con vehículos aparcados en los alrededores. De hecho, es necesario reducir considerablemente la velocidad, porque si apareciera un peatón tendrías que frenar de golpe. Y si vas a pie, te toca asomarte casi a la mitad de la carretera para comprobar si viene algún coche.

Una situación muy típica en muchas ciudades y de la que ahora advierte esta agente de movilidad. Precisamente para evitar esos sustos, la DGT trabaja en una nueva medida que prohibiría a los vehículos aparcar en las inmediaciones de los pasos de peatones.

Publicidad

La nueva propuesta de la DGT que va a cambiar la forma de aparcar en las ciudades

aparcar en las ciudades
Fuente: DGT

Esta medida forma parte del borrador de la futura actualización del Reglamento General de Circulación (RGC), y llegaría con el objetivo de mejorar la visibilidad de peatones y conductores. En la práctica, significaría que no estará permitido aparcar ni parar en los alrededores de un paso de cebra. Eso sí, todavía habría que definir a qué distancia se considera una ‘zona de riesgo’.

La DGT es muy consciente del problema y lleva tiempo analizándolo. Según sus datos, una buena parte de los atropellos en las ciudades se producen porque el conductor no ve al peatón hasta el último momento, cuando ya suele ser demasiado tarde. Y el motivo suele ser que otro vehículo aparcado (a veces bien; otras, mal) tapaba la visión.

En caso de entrar en vigor la norma, los ayuntamientos tendrán margen para adaptar sus calles y señalizar en qué zonas está prohibido aparcar. Es más, a falta de concretar todos los detalles y de que entre en vigor, se prevé que haya un periodo de transición de hasta dos años. Como suele ocurrir, los primeros meses suelen ser informativos para concienciar a los conductores y las sanciones llegarían tiempo después.

Esta nueva norma no llegaría sola. Aunque todavía se desconoce cuando entrará en vigor la reforma del RGC, la DGT contempla otras medidas que podrían ver la luz en 2026, como el uso obligatorio de luces en los patinetes eléctricos, chalecos reflectantes para riders y repartidores, o la obligación de llevar el cinturón de seguridad en ciudad en taxis o coches de autoescuela.

Por qué esta norma puede salvar vidas

paso de peatones
Fuente: Mapfre

La DGT calcula que esta prohibición podría reducir los atropellos en las ciudades hasta un 30%. Primero, porque los conductores tendrían una mejor visibilidad; y segundo, porque evitaríamos también la tendencia de ‘invadir’ pasos de cebra al estacionar.

Otros países europeos ya aplican medidas muy parecidas. En París, por ejemplo, está prohibido aparcar a menos de cinco metros de un paso de peatones. En Berlín y Ámsterdam, la distancia mínima es de cinco a siete metros, y las multas no son precisamente baratas. Además, según los ayuntamientos, se reduce el número de accidentes y la movilidad es mucho más segura.

Publicidad

En España, supondría un choque cultural bastante grande, sobre todo en ciudades y barrios en los que ya de por sí hay poco aparcamiento. Pero la intención última de la DGT es que las ciudades sean mucho más seguras y habitables.

Publicidad