¿Recuerdas cuando llenar el depósito era un trámite rutinario y no un pequeño drama? Pues prepara la cartera. A partir de 2027, repostar diésel podría convertirse en un lujo. La Unión Europea ha decidido poner precio a la contaminación con una medida que promete revolucionar y encarecer la vida de los conductores. Lo llaman ‘derechos de emisión’, pero será una nueva factura disfrazada de compromiso verde.
El objetivo es reducir las emisiones de CO2 y empujar a la ciudadanía hacia una movilidad más limpia. Pero la realidad es que este cambio golpeará directamente a los bolsillos de millones de europeos. El diésel será el gran damnificado: su precio podría escalar hasta rozar los 2 € por litro. Y esta vez no será culpa del petróleo ni de una guerra… sino del aire que respiramos.
1La UE pone precio al CO2, y tú lo pagarás en la gasolinera

A partir de 2027, el sistema ETS2 obligará a los proveedores de combustibles a comprar derechos de emisión por el CO2 que generan los productos que venden. Dicho de otro modo: cada tonelada de dióxido de carbono emitida tendrá un precio. Ese coste, por supuesto, se trasladará al consumidor final. Es decir, a ti cada vez que repostes tu vehículo.
La Comisión Europea calcula que con un precio estimado de 48 € por tonelada de CO2, el aumento sería de unos 0,11 € por litro de gasolina y 0,13 € por litro de diésel. Sin embargo, los analistas del sector energético advierten de que ese cálculo es optimista. En el mejor de los casos, llenar un depósito de 50 litros costará unos seis euros más. En el peor, mucho más.