Defender acaba de dar la conocer la lista de los 56 proyectos internacionales que tienen posibilidades de alzarse con un galardón en los primeros premios Defender Awards. La marca puso en marcha esta iniciativa el pasado mes de abril con el objetivo de reconocer a organizaciones benéficas sin ánimo de lucro de ámbito local que luchan por mejorar la conservación de las especies o participan en labores humanitarias concretas.
Los Defender Awards refuerzan el compromiso de la marca con la conservación y las causas humanitarias tras más de 70 años de colaboración con la Cruz Roja británica y 20 años de alianza con la organización benéfica Tusk.

Compiten un total de siete países: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Australia, Japón y Sudáfrica. Y habrá un ganador por cada país que recibirá un todoterreno Defender y una dotación económica de 100.000 libras esterlinas, además de acceso a asesoramiento especializado de una comunidad de expertos. Los proyectos ganadores se conocerán a finales de año.
Según Mark Cameron, Managing Director de Defender, la calidad de los proyectos presentados es excepcional: «El nivel de las candidaturas es increíble, y la diversidad de las iniciativas preseleccionadas deja patente la gran labor pionera que llevan a cabo los protagonistas locales en todo el mundo. Estos premios rinden homenaje a quienes desafían lo imposible cada día, como Defender. Nuestro jurado internacional tiene ahora la difícil tarea de seleccionar solo a siete ganadores finales», ha explicado.
Iniciativas inspiradoras en cuatro categorías
Los proyectos finalistas (se pueden descubrir aquí) abarcan desde innovadoras iniciativas de regeneración forestal hasta programas de detección temprana de enfermedades. Entre los proyectos destacados se encuentran:
En la categoría Defenders of the Land destaca el proyecto «A Forest for Arnesano», de la Fondazione Sylva, en el sureste de Italia. Esta organización transforma terrenos abandonados o confiscados a la mafia en bosques de especies autóctonas en Italia.
También se ha seleccionado la organización japonesa Next Common Labs, que ha logrado recuperar poblaciones casi amenazadas de tritones de vientre rojo. Otro de los proyectos seleccionados es el del banco de semillas de la Asociación para la Creación de Bosques de Kinshizen, que almacena semillas para crear y salvaguardar futuros bosques.
En la categoría de Defenders of the Wild, se ha seleccionado el programa Restoring Upland Nature de Reino Unido, que busca devolver el águila real a los cielos británicos tras más de 200 años ausente. También, el Grupo de Trabajo sobre el Pangolín Africano, que rehabilita y trata a esta especie vulnerable en Sudáfrica.

En la categoría de Defenders of Humanity, entre los finalistas está el proyecto Check Mate de Australia, que ofrece detección precoz de cáncer de piel en comunidades australianas de alto riesgo (con una incidencia 12 veces superior a la media mundial).
También se ha seleccionado a Sapocycle, en Alemania, que recicla jabones de hotel para crear empleo e higiene, y a una organización de voluntarios italiana que ofrece servicios de vigilancia, búsqueda y rescate con drones.
Enel marco de Defenders of the Sea, la preselección incluye a BlueHeart, que conciencia sobre la contaminación marina en Alemania, «Women in Ocean Science», que capacita a expertas oceanógrafas en Reino Unido, y «Blue Carbon Gardeners», que restaura bosques submarinos de posidonia en Córcega.
Listado de premios y jurado

Finalistas de la categoría Defenders of the Land:
- Australia – Boomerang Alliance
- Australia – Co-Exist: Youth-led conservation
- Alemania – PATRON
- Sudáfrica – Nuwejaars River Nature Reserve
- Sudáfrica – Rhino Revolution
- Reino Unido – Thousand Year Trust
- Reino Unido – Youngwilders CIC
- Francia – Save the Forest of Fontainebleau
- Francia – Solidraid 91: Guardians of the Hedges
- Italia – Fondazione Sylva: Environment regeneration
- Italia – Rocciaviva Association
- Japón – Watershed Regeneration
- Japón – Nature’s Guardian Expedition
- Japón – Conference for future of Yakushima and The Earth
- Japón – Moo Mow Project
- Japón – Kinshizen Forest Creation Association Seedling Bank
Finalistas de la categoría Defenders of the Wild:
- Australia – Aussie Ark Conservation of endangered native species
- Australia – Possumwood Wildlife Recovery and Research
- Alemania – Tierrettung Uckermark
- Alemania – Falconry Greifenstein Castle
- Sudáfrica – African Pangolin Working Group
- Sudáfrica – Wild Bird Trust Cape Parrot Project
- Sudáfrica – Rooiberg Bewaria
- Reino Unido – Shepreth Wildlife Conservation Charity
- Reino Unido – Restoring Upland Nature
- Francia – Totem
- Francia – Igema
- Italia – Salviamio L’Orso
- Italia – C.R.A.S. Rimini, wildlife rescue
Finalistas de la categoría Defenders of Humanity:
- Australia – Skin Check Champions
- Australia – On the Ground: Community Relief & Resilience Project, Community Response Australia
- Alemania – K-9 Pro Vermisstensuche
- Alemania – SapoCycle Germany
- Sudáfrica – iThemba Kuluntu
- Sudáfrica – Hope SA Foundation
- Reino Unido – Suicide Prevention UK
- Reino Unido – North East Wales Search and Rescue
- Francia – DPS 64 Pyrénées Atlantiques
- Italia – ReAct: Drone assisted monitoring, search and rescue
- Italia – Scuola Fatoma
- Japón – OPEN Japan Emergency Support Project
Finalistas de la categoría Defenders of the Sea:
- Australia – Take 3 for the Sea
- Australia – White Rock: Defenders of the Great Southern Reef
- Alemania – Lahntaucher
- Alemania – The Blueheart
- Sudáfrica – The Litterboom Project
- Sudáfrica – The South African Whale Disentanglement Network
- Reino Unido – Sussex Dolphin Project
- Reino Unido – Women in Ocean Science Charity
- Francia – Blue Carbon Gardeners, NAECO
- Francia – The Blue Odyssey Initiative
- Francia – Apex Cetacea
- Italia – Operation Adriatic Defenders, 2HANDS
- Italia – Underwater Dome, CESTHA
- Japón – Yagishiri UNIMOBA Sustainable Fisheries Project
- Japón – Everlasting Nature Ogasawara Marine Center
Jurado de los premios internacionales Defender Awards:
- Copresidencia: Mark Cameron, Managing Director de Defender, JLR.
- Copresidencia: Dra. Moreangels Mbizah, Fundadora y Directora Ejecutiva de Wildlife Conservation Action.
- Alemania: Max Münch, aventurero y fotógrafo de paisajes.
- Francia: Bertrand Piccard, explorador, ecologista y fundador de Solar Pulse Foundation.
- Italia: Alessandra Mastronardi, actriz y Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF.
- Australia: Tyson Mayr, presentador de televisión y cineasta de National Geographic.
- Japón: Michiaki Matsushima, editor especializado en tecnología y sostenibilidad, y Moonshot Ambassador for the Cabinet Office.