Renault vuelve, un año más, a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) como vehículo oficial de este evento, en el que las estrellas de cine y personalidades invitadas se desplazarán hasta el Teatro Calderón de la ciudad y a los diferentes puntos donde está presente el evento en una flota compuesta por vehículos ‘made in Spain’.
Renault ha desplegado en la capital vallisoletana un total de 25 vehículos híbridos para dar cobertura a la 70ª edición de la Seminci en Valladolid (hasta el 1 de noviembre), todos ellos coches fabricados en las plantas de Valladolid y Palencia de la marca del rombo.

En concreto, la flota está compuesta por cinco modelos de la gama híbrida de Renault: Captur, Symbioz, Austral, Espace y Rafale, todos ellos ensamblados en las tres factorías que conforman el Polo Iberia Vehículo en la comunidad autónoma de Castila y León, donde se montan cinco de los siete vehículos que actualmente tiene la gama híbrida.
Los modelos Captur y Symbioz salen de las líneas de producción de la planta de Valladolid, mientras que Austral, Espace y Rafale se fabrican en las instalaciones de Palencia.
Una fotografía que muestra la conexión de Renault con el Festival

Para mostrar el especial vínculo que une a Renault con el Festival de Cine de Valladolid, la marca ha rescatado de sus archivos una fotografía tomada en 1987, durante la 32ª edición de la Seminci, protagonizada por los modelos R11, R18 y R21 frente al Teatro Calderón de Valladolid, sede del festival de cine.
En aquel momento, la marca ya cedía sus vehículos más emblemáticos para el transporte de actores, directores y miembros del jurado oficial del Festival Internacional de Cine, al igual que ocurre hoy con los nuevos Symbioz, Austral, Espace y Rafale.
Ambas imágenes comparten otro un elemento común: todos los vehículos protagonistas fueron producidos en las factorías de Renault Group en Castilla y León, reforzando el vínculo histórico de la marca con la región y su sello ‘made in Spain’.
La historia de la marca en Castilla y León

Con esta colaboración con el evento cinematográfico más importante de Castilla y León, Renault demuestra su compromiso con la región más allá del ámbito industrial. Las plantas de la compañía generan miles de puestos de trabajo directos e indirectos, y contribuyen de manera importante al Producto Interior Bruto (PIB) de la región.
Renault está unida históricamente a Valladolid y a la región castellanoleonesa desde que en 1951 se fundó FASA (Fábrica de Automóviles Sociedad Anónima) que se asoció con la marca del rombo para fabricar vehículos en España, con el Renault 4/4 como primer modelo saliendo de la Factoría de montaje 1 en 1953. Esta planta produjo 14 modelos diferentes, alcanzando un volumen de algo más de 2,4 millones de unidades entre 1953 y 1991.
En 1972 se inauguró factoría de Montaje 2 y desde ese momento la factoría de Carrocerías realizó las piezas del Renault 5 y de todos los vehículos que allí se producían. Ese mismo año, se lanzó el proyecto de construir una tercera fábrica, esta vez en Palencia. En el 1978, el primer Renault 12 salía de esta nueva factoría de Villamuriel de Cerrato.
70 edición de la Seminci

La Semana Internacional de Cine de Valladolid, que celebra este año su 70ª edición, se ha consolidado como uno de los festivales cinematográficos de referencia a nivel mundial, atrayendo cada año a figuras destacadas del cine internacional y miles de espectadores.
Este año, 24 largometrajes compiten por la Espiga de Oro en la Sección Oficial, que fuera de concurso presenta propuestas tan atractivas como ‘Hamnet’, la esperada adaptación del fenómeno editorial del mismo título de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell que ha dirigido Chloe Zhao (Espiga de Plata y premio Pilar Miró a la mejor dirección en la 62ª Seminci con The Rider).
La programación del festival está formada por 225 películas, de las que 137 son estrenos: 104 en España, 29 mundiales, 3 europeos y 1 internacional.








