comscore
martes, 18 noviembre 2025

Cuando tener un coche supone pagar un 27% más que hace cinco años

Comprar, mantener y utilizar un coche a día de hoy se ha convertido en todo un lujo para muchos. Y es que el Coste Total de Propiedad se ha encarecido un 27% desde el año 2020.

El Coste Total de Propiedad (TCO) de un coche ya no es solo lo que uno paga a la hora de adquirirlo. Incluye combustible o electricidad, mantenimiento, seguros, impuestos, neumáticos, financiación… todo lo que pagas desde el día uno hasta que lo vendes. Según el nuevo libro blanco del Arval Mobility Observatory, “La visión global del coste total de propiedad (TCO): perspectivas para 2025 y oportunidades estratégicas para su gestión”, el TCO medio ha subido un 27 % desde 2020, convirtiéndose en todo un lujo para un buen número de conductores.

Y no es casualidad. Entre 2020 y 2025 se alinearon todos los factores en una tormenta perfecta que ha disparado los costes. Pero también hay soluciones y con estas cinco estrategias reales vas a poder contener el gasto, tanto si gestionas una flota como si conduces tu propio coche.

2025 TCO Arval. Coche. Imagen concesionario.
Foto: Arval

1. Los coches nuevos: +19 % de media (y no es solo inflación)

El precio medio de un vehículo nuevo ha crecido un 19 % entre 2020 y 2025. ¿Por qué?

Publicidad
  • SUV y electrificación: Los fabricantes han reducido el número de modelos con mecánicas de combustión asequibles y han potenciado segmentos como los SUV, BEV e híbridos enchufables. Estos segmentos son más caros de producir y vender.
  • Normativa CAFE y CO₂: Para evitar multas millonarias, las marcas priorizan vehículos electrificados. El resultado: menos berlinas baratas, más crossovers premium.
  • Tecnología integrada: ADAS, pantallas gigantes, conectividad 5G… todo suma al precio de salida.
  • Cadena de suministro rota: Escasez de chips, acero caro y logística inflada postpandemia.

En el mercado de ocasión, el pico fue brutal: +44,5 % entre 2020 y 2022. Aunque luego bajó, el incremento neto hasta 2025 es del 18,5 %.

2. Energía: Combustible +32 %, electricidad +70 %

El combustible representa hasta el 30 % del TCO en un coche gasolina o diésel. Entre 2020 y 2025:

  • Gasolina y diésel: +32 % de media por crisis energética y tensiones geopolíticas.
  • Electricidad: +70 % en usuarios domésticos en la Unión Europea (hasta +80 % en empresas).

Los BEV no son inmunes. Aunque ahorran en “combustible”, la factura eléctrica ha crecido tanto que el ahorro neto se reduce.

3. Mantenimiento: +29 % por complejidad y escasez

Los talleres no solo cobran más por hora: las piezas cuestan más y los coches son más complejos.

  • Inflación laboral: Mecánicos especializados en electrificación que se traducen en salarios al alza.
  • Piezas escasas: Baterías, sensores, módulos electrónicos con listas de espera.
  • Tecnología avanzada: Un cambio de aceite ya no es suficiente; ahora hay actualizaciones OTA y diagnosis digitales.

4. Neumáticos y seguros: +27 % cada uno

  • Neumáticos: Materias primas (caucho, acero) más caras, además de que hay más demanda de medidas grandes para esos proliferantes vehículos SUV.
  • Seguros: Mayor riesgo percibido (accidentes con ADAS, reparaciones costosas en BEV) y también mayor inflación general.

5. Financiación: Tipos de interés +35 % (con pico del 50 % en 2024)

Si compras a plazos o usas renting, los tipos de interés han sido el golpe final a tu presupuesto:

  • 2022-2025: +35 % medio.
  • Pico 2024: +50 % en un solo año.

Un renting de 36 meses que costaba 400 euros al mes en 2022 puede superar los 500 euros a día de hoy por el mismo coche.

Publicidad

Las 5 estrategias clave para reducir el TCO (según Arval)

2025 TCO Arval. Coche. Imagen.
Foto: Arval

El libro blanco no solo diagnostica: propone cinco palancas accionables para empresas y particulares.

1. Elige el vehículo correcto (y no siempre el más grande)

Un SUV gasta más en combustible, neumáticos, seguros y depreciación que una berlina equivalente.
Ahorro potencial: hasta 15-20 % en TCO al bajar un segmento.

Publicidad

Ejemplo: Un compacto BEV vs. un SUV eléctrico medio → -25 % en consumo eléctrico y -30 % en neumáticos.

2. Optimiza el contrato de renting o financiación

  • Duración: Un contrato de 60 meses reduce la cuota mensual en comparación con uno a 36 meses.
  • Kilometraje real: Ajusta los km anuales para evitar penalizaciones.
  • BEV beneficiados: Alargando el contrato, el coste de la batería se diluye.

Resultado: -10 a -15 % en cuota mensual.

3. Forma al conductor: El 60 % del TCO depende de él

El estilo de conducción influye en:

  • Consumo de energía (hasta un 30 % de variación).
  • Desgaste de frenos y neumáticos.
  • Accidentes y reparaciones.

Soluciones prácticas:

  • Cursos de conducción eficiente (online o presenciales).
  • Apps de telemetría que puntúan acelerones, frenadas y anticipación.
  • Incentivos para conductores con bajo consumo.

Empresas: un programa bien implantado puede bajar el TCO un 5-8 %.

4. Planifica la recarga (especialmente en electrificados)

Una estrategia de carga mal diseñada anula el ahorro de un BEV.

  • Carga en casa: Tarifa nocturna y una instalación optimizada.
  • Trabajo: Puntos de carga gratuitos o subvencionados.
  • Público: Apps que localizan cargadores baratos.

Ahorro: hasta 40 % vs. cargar siempre en vía rápida.

5. Explora movilidad alternativa (no todo es poseer un coche)

  • Presupuestos de movilidad: El empleado elige entre coche, transporte público, bici eléctrica o carsharing.
  • Renting flexible: Coches por días o semanas según necesidad.
  • Movilidad compartida: Plataformas corporativas de pool de vehículos.

Beneficio doble: -CO₂ y -costes fijos.

El Coste Total de Propiedad no es inevitable

Sí, tu coche cuesta más. Pero el 40 % del incremento es controlable con decisiones inteligentes:

FactorIncremento 2020-2025¿Controlable?
Precio vehículo+19 %Parcialmente
Energía+32 / +70 %Sí (conducción + recarga)
Mantenimiento+29 %Sí (prevención)
Seguros/Neumáticos+27 %Parcialmente
Financiación+35 %Sí (duración contrato)

El libro blanco de Arval Mobility Observatory no solo alerta: entrega un manual de supervivencia para afrontar estos gastos que rodean a tu coche. Descárgalo, aplícalo y convierte el aumento de costes en una oportunidad de eficiencia.

Publicidad