Durante más de 40 años, la idea de construir un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar ha entusiasmado a ingenieros, políticos y soñadores de ambos lados del Mediterráneo. Unir Europa y África a través de una infraestructura subterránea de casi 65 km ha sido una inspiración tan ambiciosa como compleja. Hoy, el sueño vuelve a cobrar fuerza con nuevos estudios que afirman que el proyecto, aunque desafiante, es técnicamente posible.
El plan contempla una obra titánica: un túnel submarino de más de 30 km bajo el mar, que enlazaría Punta Paloma (Cádiz) con Tánger. Su coste estimado asciende a 8.500 millones de euros, y su construcción podría prolongarse durante 10 años. Pero más allá de los números, el enlace promete cambiar la historia del transporte y abrir una nueva etapa de cooperación entre España y Marruecos.
3Una inversión de 8.500 millones: ¿suficiente?
El coste estimado del proyecto asciende a 8.500 millones de €, una cifra tan impresionante como optimista, según algunos expertos. En palabras de Xavier González, ingeniero y profesor de la OBS Business School, «parece poco» para una obra de tal magnitud, y el plazo de 10 años es «arriesgado y prematuro». El proyecto está «aún muy verde», pues no se han definido factores críticos como la geología del terreno o los sistemas de ventilación y seguridad.
A pesar de las dudas, el Gobierno confía en que parte del presupuesto se pueda financiar con fondos europeos Next Generation y posibles colaboraciones público-privadas. Desde SECEGSA, estiman que la primera fase —una galería de reconocimiento que serviría como túnel exploratorio— podría comenzar en la próxima década. La ejecución total podría extenderse hasta el 2040.








