comscore
miércoles, 12 noviembre 2025

10 años, 8.500 millones… Algunas de las cifras del túnel que unirá España y Marruecos

Más de 8.000 millones de euros, una década de obras y 65 km de longitud para unir dos continentes. Un proyecto tan fascinante como incierto. El túnel entre España y Marruecos vuelve a ser noticia.

Durante más de 40 años, la idea de construir un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar ha entusiasmado a ingenieros, políticos y soñadores de ambos lados del Mediterráneo. Unir Europa y África a través de una infraestructura subterránea de casi 65 km ha sido una inspiración tan ambiciosa como compleja. Hoy, el sueño vuelve a cobrar fuerza con nuevos estudios que afirman que el proyecto, aunque desafiante, es técnicamente posible.

El plan contempla una obra titánica: un túnel submarino de más de 30 km bajo el mar, que enlazaría Punta Paloma (Cádiz) con Tánger. Su coste estimado asciende a 8.500 millones de euros, y su construcción podría prolongarse durante 10 años. Pero más allá de los números, el enlace promete cambiar la historia del transporte y abrir una nueva etapa de cooperación entre España y Marruecos.

1
Un viejo sueño que se resiste a morir

Fuente: SECEGSA

La historia del túnel bajo el Estrecho de Gibraltar empieza en los años 80, cuando ambos países fundaron la SECEGSA. ¿Su misión? Convertir en realidad el anhelado paso subterráneo entre Europa y África. Desde entonces, se han sucedido decenas de estudios, informes y debates, pero ninguno había llegado tan lejos como el actual.

Publicidad

En 2024, el Gobierno español encargó a Herrenknecht Ibérica, filial de la compañía alemana líder en tuneladoras, un nuevo estudio de viabilidad. El resultado, aunque lleno de matices, ha devuelto la esperanza: el túnel es técnicamente viable. Perforar bajo el Umbral de Camarinal, la zona más compleja del estrecho, es posible, aunque supondrá un desafío económico y logístico sin precedentes.

Espalda
Publicidad