Corría el año 2019 cuando la firma de la pajarita lanzaba al mercado en Estados Unidos este particular compacto eléctrico bautizado con el nombre de Chevrolet Bolt. Sí, Bolt con ‘b’ y con con ‘v’ como llegamos a conocer por aquí hace ya unos cuantos años a una futurista berlina, clon del Opel Ampera, que escondía una mecánica eléctrica de autonomía extendida. Pues aunque fuera debidamente actualizado en 2021 y eliminado de su oferta en 2023, la compañía americana vuelve a dar una segunda oportunidad a este asequible eléctrico.
Sin hacer demasiado ruido, de forma discreta la firma de la pajarita ha presentado su actualizado Chevrolet Bolt en un particular evento realizado exclusivamente para propietarios del actual, que como hemos dicho antes, dejó de comercializarlo en Estados Unidos hace dos años. En ese evento la compañía americana aprovechaba la ocasión para anunciar un precio de partida de 29.990 dólares (25.820 euros) incluyendo los 1.395 dólares (1.205 euros) de gastos de destino.
El actualizado Chevrolet Bolt será más caro que el nuevo Nissan Leaf
Esa tarifa es superior a la que tenía antes de desaparecer en 2023, de la misma manera que también se posiciona por encima del prometedor precio de la versión de acceso de la tercera generación del Nissan Leaf, que en Estados Unidos arrancará en los 25.360 dólares (21.830 euros) para convertirse en el eléctrico más asequible del mercado. Todo ello teniendo en cuenta que esconde un motor con 130 kW de potencia (177 CV), unas baterías con 52 kWh de capacidad y que pueden cargar a 105 kW… Y aunque su autonomía en ciclo EPA no se ha desvelado, en ‘nuestro’ WLTP presume con sus 436 kilómetros.
Para justificar ese incremento de precio, la firma de la pajarita comienza equipando su revitalizado Chevrolet Bolt con la llegada de unas nuevas baterías de fosfato de iones de litio que tienen 65 kWh de capacidad, cifra que coincide con las utilizadas hasta el momento. Sin embargo, esta batería es capaz de cargar en corriente continua a una potencia máxima de 150 kW, triplicando la potencia de su antecesor y permiténdole recargar del 10 al 80% en cuestión de 26 minutos. Además, estos ahora se hace por medio de una nueva toma de tipo NACS (es el primer modelo de Chevrolet en utilizarla) que le hará compatible con los cargadores rápidos de cierta compañía de California.
Hereda el motor eléctrico del Chevrolet Equinox EV

Este actualizado Chevrolet Bolt aseguran que ofrecerá una autonomía media en ciclo EPA de 255 millas (410 kilómetros), cifra que también está en consonancia con lo que ofrecía hasta la fecha. Y es que firmaba una autonomía media de 259 millas (417 kilómetros), que se quedaban en 247 millas (397 kilómetros) en el caso de la versión EUV de corte más aventurero.
Otra de las novedades que la firma de la pajarita introduce en su Chevrolet Bolt es su máquina eléctrica, colocada en el eje delantero y heredada de su hermano mayor, el Equinox EV. Esta proporciona 156 kW de potencia (213 CV) y 230 Nm de par motor, mejorando los 150 kW (204 CV) de su antecesor, pero no sus 360 Nm. Además de este detalle, este actualizado compacto eléctrico que comenzará a ser ensamblado en la planta de Kansas City a comienzos de 2026, aterrizará inicialmente con una edición de lanzamiento llamada Launch Edition, aunque más adelante la firma americana ha prometido un acabado LT que tendrá un precio de partida de 28.995 dólares (24.960 euros) incluyendo los gastos de destino. Eso le ayudará también a estar por debajo de los 33.600 dólares (28.825 euros) desde los que arranca el mencionado Chevrolet Equinox EV. Y además en un futuro llegará un deportivo acabado RS.
Cambios estéticos propios de una actualización para este Chevrolet Bolt

Al margen de las mejoras en las entrañas de este Chevrolet Bolt, su exterior luce cambios bastante sutiles. Propio de lo que podrías esperar en una actualización a mitad de su vida comercial, que se traduce en nuevos faros, pilotos traseros, molduras decorativas, paragolpes… Mientras que en el interior si que se aprecia un cuadro de instrumentos digital más generoso con 11 pulgadas, además de una pantalla central de 11,3 pulgadas. De la misma manera se han reemplazado los botones del selector del cambio en la consola central por una palanca tras el volante. También se han instalado nuevos mandos para la climatización y aparecen nuevos huecos para dejar pequeños objetos.
Fotos: Chevrolet












