El gigante automovilístico Chery acaba de soltar la bomba que todo el sector eléctrico estaba esperando (y temía). En el Chery International User Summit 2025, celebrado esta semana en Wuhu (China), el coloso asiático –matriz bajo las que se encuentran conocidas marcas como OMODA o JAECOO, además de la recién aterrizada LEPAS– ha presentado el primer módulo de batería de estado sólido 100 % propio. Y no es un prototipo de laboratorio: hablamos de de una realidad tangible que ofrece 600 Wh/kg de densidad energética, pruebas de clavado sin incendio y hasta 1.500 kilómetros de autonomía real en condiciones óptimas. Sí, has leído bien: mil quinientos kilómetros con una sola carga.
¿Qué demonios tiene dentro la batería mágica de Chery?

El Instituto de Investigación de Baterías de Estado Sólido de Chery lleva años cocinando esta joya a fuego lento. La clave se encuentra en los electrolitos sólidos de última generación combinados con compuestos avanzados de litio-manganeso rico en níquel. El resultado:
- Densidad energética récord: 600 Wh/kg (casi el doble de las mejores LFP actuales).
- Seguridad extrema: aguanta perforación con taladro, aplastamiento y clavado sin chispa, humo ni incendio.
- Estabilidad térmica: funciona sin problemas entre -30 °C y +60 °C.
En las pruebas más extremas –esas que hacen sudar a cualquier ingeniero–, el módulo siguió entregando energía estable tras ser atravesado por un clavo de 5 milímetros a 25 °C. Ni rastro de fuga térmica. Lo que es un punto a su favor.
1.500 kilómetros reales: ¿ciencia ficción o realidad para 2027?
Chery no habla de “autonomía WLTP inflada”. Sus 1.500 kilómetros se miden en condiciones reales de uso mixto (ciudad + autopista + climatización). Eso significa:
| Escenario | Autonomía estimada |
|---|---|
| Uso urbano (20 °C) | 1.200 – 1.300 km |
| Autopista 120 km/h | 1.000 – 1.100 km |
| Invierno (-10 °C) | 900 – 1.000 km |
Y lo mejor: carga ultrarrápida. Gracias a la alta conductividad iónica del electrolito sólido, Chery promete que esta sofisticada batería puede acumular energía para recorrer 400 kilómetros en tan solo 5 minutos cuando se usan cargadores de 800 voltios capaces de suministrar 600 kW de potencia. Adiós a las paradas eternas.
Chery dibuja su roadmap comercial: 2027 como año cero

El despliegue no es humo. Chery ya tiene:
- 2026: pruebas en flota con socios premium (detalles bajo NDA).
- 2027: primer modelo de producción con batería de estado sólido (probablemente un OMODA E9 o JAECOO J8 PHEV).
- 2028-2030: escalado a LEPAS y gama media-baja.
Esto coloca a Chery dos años por delante de marcas de la talla de Toyota, tres de BMW y cuatro de Mercedes-Benz en la carrera comercial por las ansiadas baterías de estado sólido. ¿Quién lo diría hace una década?
¿Por qué esto importa (más allá del hype)?
- Fin de la ansiedad por rango: viajes interprovinciales sin estrés.
- Menos peso: misma capacidad con 30 % menos volumen → más espacio interior.
- Reciclaje fácil: sin cobalto ni electrolitos líquidos inflamables.
- Competencia en jaque: los fabricantes europeos y americanos corren contra el reloj.








