comscore
lunes, 10 noviembre 2025

Bruselas ‘dispara’ a tu coche diésel: no te va a prohibir usarlo, pero sí que te va a tocar el bolsillo

El precio del diésel va a subir en los próximos años como consecuencia del ETS II, un nuevo sistema de la UE que vamos a pagar los consumidores.

La Unión Europea no te va a prohibir utilizar tu coche diésel (al menos, de momento), pero sí que se va a encarecer bastante en los próximos años. Bruselas sigue adelante con la intención de prohibir los motores de combustión en el año 2035, pero mientras eso sucede, ya han puesto en marcha un conjunto de medidas que harán que tener un coche diésel sea cada vez más caro.

La hoja de ruta hacia la descarbonización del transporte por parte de la Comisión Europea es bastante firme, y aunque han suavizado el discurso en cierto modo, no han retrocedido. De hecho, los nuevos impuestos y sistemas de comercio de emisiones van a convertir dentro de no mucho tiempo el uso de los combustibles fósiles en un ‘lujo’. Bruselas no te va a quitar el coche diésel, pero sí que te hará pagar bastante más por él.

Bruselas mantiene su plan para 2035

Copilot Europa diesel Motor16
Fuente: propia/IA

La fecha de 2035, justo dentro de 10 años, siguen marcada en rojo en el calendario para Bruselas, los fabricantes de vehículos y los conductores. A partir de entonces, no se podrán vender coches nuevos en la Unión Europa que emitan CO₂. El comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, insiste en que el calendario se mantiene para dar «certidumbre» a los fabricantes y garantizar la inversión en tecnologías limpias. Así que no hay planes de cambiar las normas a estas alturas.

Publicidad

Sí que es cierto que tanto Alemania como Italia han pedido abiertamente que se revisen los plazos o, al menos, que la transición sea mucho más gradual. Desde Berlín, por ejemplo, insisten en dejar la puerta abierta a los combustibles sintéticos (e-fuels), que pueden alimentar motores de combustión tradicionales sin generar emisiones netas de CO₂.

Mientras tanto, Bruselas ha abierto una consulta pública sobre el futuro del automóvil, pero mantienen el enfoque de no prohibir los motores, sino las emisiones. Es decir, si un coche con motor de combustión consigue ser neutro en carbono, podría seguir circulando más allá de 2035. En cualquier caso, los coches diésel van a ser los primeros perjudicados, tanto por los nuevos impuestos como porque los fabricantes están centrando ya toda su inversión en eléctricos e híbridos enchufables.

Nuevos impuestos para los coches diésel

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

Bruselas sí que ha metido una marcha más en el plano fiscal. A partir del año 2027, entrará en vigor el nuevo sistema ETS II, que es una ampliación del mercado de derechos de emisiones (un sistema de ‘pagar por contaminar’), que por primera vez a afectar directamente al transporte por carretera y a los combustibles domésticos.

En la práctica, lo que esto significa es que las grandes petroleras deberán comprar derechos de emisión por cada litro de combustible que vendan. Y aunque no va a haber un nuevo impuesto directo al consumidor, el que tienen que pagar las distribuidoras va a recaer directamente en un aumento del precio del diésel y de la gasolina para los consumidores.

Según las estimaciones de la Comisión Europea, el precio del diésel podría subir entre 20 y 45 céntimos por litro solo por efecto del ETS II. Si sumamos las fluctuaciones del mercado y los impuestos actuales, no sería descabellado volver a ver el diésel cerca de los 2 euros por litro en los próximos años.

Pero todavía hay más. La Unión Europea también ha pedido a España equiparar la fiscalidad del diésel con la de la gasolina, como condición dentro del Plan de Recuperación y los fondos Next Generation. El diésel hoy tributa 11 céntimos menos por litro, y la Comisión considera que es una ‘distorsión ambiental’.

Publicidad
Publicidad