comscore
viernes, 24 octubre 2025

Broad Arrow subasta en Zúrich más de 60 clásicos extremadamente apetecibles

Broad Arrow Auctions celebra su primera subasta en Zúrich el 1 de noviembre con más de 60 coches de colección. Destacan un Ferrari 275 GTB y un Jaguar D-Type, pero hay más de 60 deseables joyas sobre ruedas deseando encontrar dueño.

La casa de subastas Broad Arrow Auctions, compañía del grupo norteamericano Hagerty, anuncia el escenario de su segunda batalla en la guerra por el mercado europeo de subastas, continuando con la ofensiva lanzada en Villa d’Este, de la que te hablamos aquí.

Los de Míchigan han presentado el catálogo de su primera subasta Broad Arrow Zúrich (segunda que realizan en suelo europeo en toda su historia), la cual tendrá lugar el 1 de noviembre en el lujoso hotel Dolder Grand, con vistas al lago de Zúrich, feudo habitual, hasta ahora, de RM Sotheby’s. El evento, que se celebra en colaboración con el salón Auto Zürich, reunirá más de 60 automóviles de colección, muchos de ellos con un atractivo especial por su procedencia suiza.

Entre los lotes más destacados figura un Ferrari 275 GTB Alloy de 1966 que fue entregado nuevo en Lausana y que ha permanecido en propiedad suiza de forma ininterrumpida desde entonces. Junto a él, un Jaguar D-Type de 1956 que nunca ha participado en competiciones deportivas, hecho inusual en este modelo diseñado específicamente para las carreras de resistencia. Completan el cartel vehículos tan singulares como un Isdera Sbarro Espera Turbo S20E del Salón de Ginebra de 1991 o el Lotus 22 de Fórmula Junior que pilotó Jo Siffert en la temporada 1962.

Publicidad
Broad Arrow subasta en Zúrich más de 60 clásicos extremadamente apetecibles
Ferrari 275 que se subastará en Zúrich.

Ferrari 275 GTB Alloy: historia suiza certificada

El Ferrari 275 GTB Alloy, con número de chasis 08193, es una de las joyas de esta subasta. Presentado en el Salón de París de 1965, este modelo de segunda serie incorporaba el morro largo bajo el cual trabajaba el motor V12 Tipo 213. De los 454 ejemplares fabricados por Maranello, solo 60 contaron con carrocería de aleación ligera, la versión más codiciada por los coleccionistas.

Según confirma el historiador de Ferrari Marcel Massini, este ejemplar fue entregado nuevo a Italauto SA en Lausana y ha mantenido propiedad suiza continuada desde su origen. El vehículo conserva los números de motor y chasis coincidentes, un interior notablemente original y un historial documentado de trabajos de mantenimiento y restauración. Acabado en Rosso Rubino y certificado por Ferrari Classiche con su distintivo Red Book, la estimación de venta se sitúa en torno a los 2,5 millones de euros.

Jaguar D-Type: el deportivo que nunca corrió

Probablemente el lote más excepcional del catálogo sea el Jaguar D-Type de 1956 con carrocería short-nose (morro corto), una de las 71 unidades producidas del legendario deportivo británico. Este ejemplar, propiedad de un destacado coleccionista suizo desde 1994, presenta una particularidad que lo convierte en pieza única: nunca ha sido utilizado en competiciones automovilísticas.

Teniendo en cuenta que el D-Type fue diseñado expresamente para ganar en Le Mans, donde logró tres victorias consecutivas entre 1955 y 1957, encontrar una unidad sin historial competitivo resulta verdaderamente inusual. Esta circunstancia, sumada a su excelente estado de conservación que lo sitúa como uno de los D-Type más originales en existencia, explica su estimación de hasta 6,5 millones de euros.

subasta broad arrow zurich Sbarro Espera Turbo Motor16
Las creaciones de Sbarro siempre tienen más valor si la subasta es en Suiza.

Isdera Sbarro: exclusividad suiza sobre ruedas

El Isdera Sbarro Espera Turbo S20E de 1991 representa otra de las propuestas singulares de este catálogo. Creado por estudiantes de la École Espera Sbarro para el Salón de Ginebra de 2007, este roadster único combina una carrocería aerodinámica sobre el chasis tubular del Isdera Imperator 108i. Su motor es un V8 Mercedes-Benz de 5,0 litros preparado, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Las puertas de tijera, el interior forrado en fibra de carbono y su espectacular rendimiento lo convierten en una pieza representativa del estilo y la individualidad que caracteriza las creaciones del diseñador automovilístico suizo Franco Sbarro. Se subasta sin precio de reserva, pero podría superar ampliemente los 200.000 euros.

Publicidad

Bugatti Chiron Sport y otros superdeportivos contemporáneos

El catálogo incluye también representantes de la era moderna de los superdeportivos. El Bugatti Chiron Sport de 2020, uno de los 60 ejemplares producidos, fue entregado nuevo por Bugatti Ginebra. Equipado con el motor W16 que le hace capaz de alcanzar 420 km/h, este ejemplar acumula apenas 11.000 km y luce una espectacular combinación de Blue Carbon sobre tapicería en cuero Deep Blue y Grigio. Su estimación se sitúa por encima de los tres millones de euros, e incluye un servicio de mantenimiento futuro a cargo del propietario actual.

También destacan un McLaren P1 de 2014 y un Lamborghini Diablo Evolution GTR de 1993 preparado por el reconocido preparador suizo Roland Affolter, uno de los diez ejemplares que recibieron esta especificación. Tras una restauración estética completa en 2025, luce pintura Viola con interior en Alcantara azul y solo 33.824 km en el cuentakilómetros. Podría superar los 400.000 euros.

Publicidad
subasta broad arrow zurich Bugatti Chiron Sport Motor16
Los Bugatti Chiron alcanzan siempre elevadas valoraciones en subasta debido a su alta demanda y escasa oferta.

Coches de competición e historia del automovilismo

El Lotus 22 de Fórmula Junior que pilotó Jo Siffert para la Scuderia Filipinetti en 1962 aporta un capítulo fascinante de la historia del automovilismo. Con número de chasis 22-J-7, es el único Lotus 22 homologado para Fórmula 1. Colin Chapman prestó un motor a la escudería suiza cuando su nuevo Lotus 21 de F1 no estaba listo, permitiendo a Siffert terminar sexto en el Gran Premio de Bruselas. Posteriormente, con el motor original de 1.100 cm3 reinstalado, logró la victoria absoluta en el Gran Premio de Viena. Meticulosamente mantenido por Fässler Racing y Graber Sportgarage, se subasta sin reserva.

El catálogo histórico se completa con un Ferrari 212 Europa Pinin Farina Coupé de 1952 que debutó en el stand de Ferrari del Salón de Ginebra de 1953 antes de ser entregado al director de cine italiano Roberto Rossellini y su esposa Ingrid Bergman. Uno de los 15 cupés con carrocería Pinin Farina, ha ganado su clase en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach y está certificado por Ferrari Classiche. Su estimación se sitúa en torno al millón de euros.

Otros lotes destacados incluyen un Lamborghini Miura P400 de 1967, un Jaguar XJ220 de 1994, un Porsche 911 Turbo Gemballa Avalanche GTR 750 EVO-R de 2007 y un Rolls-Royce Phantom III con carrocería Voll & Ruhrbeck de 1937, única unidad conocida con este trabajo de carrocería a medida. Caballeros, preparen sus carteras.

Las claves de la subasta Broad Arrow Zúrich

  • Primera subasta de Broad Arrow Auctions en Suiza el 1 de noviembre en el hotel Dolder Grand de Zúrich.
  • Más de 60 automóviles de colección a subasta, muchos con destacada procedencia suiza y documentación histórica completa.
  • Ferrari 275 GTB Alloy de 1966 entregado nuevo en Lausana, con propiedad suiza continuada y certificado Ferrari Classiche.
  • Jaguar D-Type de 1956 con carrocería morro corto que nunca participó en competiciones, uno de 71 ejemplares fabricados.
  • Isdera Sbarro Espera Turbo S20E del Salón de Ginebra, creación única del diseñador suizo Franco Sbarro.
  • Bugatti Chiron Sport de 2020 con solo 11.000 km.
  • Lotus 22 de Jo Siffert, único ejemplar homologado para F1, con victoria en el Gran Premio de Viena 1962.
Publicidad