comscore
lunes, 27 octubre 2025

Mira bien el BOE: Puede que tengas que pagar peajes con tu coche muy pronto

La normativa europea ha ligado varias subvenciones y ayudas a que España aplique nuevas tasas en las carreteras.

Los rumores que llevan años de boca en boca parece que se han convertido en realidad. El BOE ha publicado el nuevo Reglamento General de Carreteras, en el que se confirma que el pago por uso llega a las autovías españolas.

Seguro que ahora mismo tienes mil preguntas. ¿Es la definitiva? ¿Me afecta a mí? ¿Cuánto me va a costar? ¿Y si mi coche es ECO o CERO? Coge aire, porque lo vamos a analizar en detalle.

4
Las razones detrás del peaje

Límites de la Unión Europea
Fuente: Agencias

El Gobierno ha sido claro en la exposición de motivos del Reglamento. La principal razón es el dinero. El Ministerio de Transportes estima que se necesita una inversión de entre 1.500 y 2.000 millones de euros al año solo para mantener las carreteras en buen estado. Hasta ahora, ese dinero salía de los Presupuestos Generales del Estado. Con el nuevo sistema, se aplica el principio de «quien usa, paga». El dinero recaudado irá a un fondo específico para la conservación y mejora de las carreteras.

La segunda razón es Europa. Bruselas lleva tiempo presionando a España para que implante este sistema, alineándose con la mayoría de países de la UE que ya lo tienen. Es una de las condiciones asociadas a la recepción de varios tramos de los fondos next-generation.

Aunque no hay cifras oficiales, los borradores previos con los que se ha trabajado y las comparativas europeas nos dan una pista. Se habla de una horquilla que podría ir desde 1 céntimo por kilómetro para los vehículos ECO en tarifa reducida, hasta los 12 o 15 céntimos por kilómetro para los vehículos más contaminantes (sin etiqueta) en hora punta.

Hagamos un cálculo rápido. Un viaje Madrid-Valencia (unos 350 km) para un coche con etiqueta C podría suponer un coste de entre 15 y 25 euros, solo de ida. Si tu coche es un diésel antiguo sin etiqueta, esa cifra podría dispararse por encima de los 40 euros. Es un cambio drástico. Un viaje de ida y vuelta a la costa podría costar casi tanto como un depósito de gasolina.

En cualquier caso, está claro que este nuevo Reglamento va a cambiar por completo nuestra forma de entender la movilidad.

Siguiente
Publicidad