Cada vez que nos detenemos en la carretera tras una avería o accidente, sacar el clásico triángulo de emergencia ha sido la rutina casi centenaria. Pero con la llegada de la baliza V16 conectada —obligatoria desde el 1 de enero de 2026—, estamos ante una transformación radical. Esa luz potente que debe situarse sobre el techo del coche y conectarse automáticamente con la DGT 3.0 pretende sustituir por completo a los triángulos.
Y en ese contexto, han aparecido aplicaciones para iPhone que prometen “simular” una baliza V16. En la App Store ya circulan herramientas que ofrecen funciones como alertas, envío de ubicación, visualización de servicios de emergencia o incluso activar una “luz virtual”. Pero ojo: estas apps no solo son insuficientes, sino peligrosas si se usan en lugar de un dispositivo homologado. Aquí te explicamos por qué no te fíes de ellas.
3Riesgo legal: la DGT no las reconoce
El argumento más decisivo: ninguna de esas aplicaciones está homologada por la DGT. La normativa exige que solo las balizas con certificación oficial estén permitidas como señal luminosa de emergencias. Usar una app en lugar del dispositivo legal implicaría incumplir la ley y exponerte a sanciones.
Aunque algunas apps ofrecen funciones “similares”, como ver tu ubicación o llamar a emergencias, eso no las convierte en una baliza válida. De hecho, pueden inducir a error. Un conductor podría creer que está señalizado de forma segura cuando en realidad otros vehículos no lo ven. La DGT ya ha señalado que se mantiene firme en que solo se admitan dispositivos que cumplan los estándares técnicos y luminosos exigidos.








